Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
9 de Junio de 2015
Martes 9 de junio de 2015
Los programas educativos acreditados con carácter internacional registran un avance del 74 por ciento en la meta que fue establecida para el término de la presente administración rectoral, de acuerdo con datos contenidos en el Segundo Informe de Labores 2014-2015 del doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En este documento, que fue presentado el pasado 5 de junio, en Sesión Solemne del Honorable Consejo Universitario, se precisa que el incremento en el número de programas educativos acreditados por organismos reconocidos, por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), es una evidencia de la acertada política de evaluación permanente y sistemática a la que se somete la UAS.
A dos años de la presente administración rectoral se tienen 11 programas de licenciatura acreditados internacionalmente, es decir, se cumple con el 74 por ciento de la meta establecida en el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017, en la que se fijó llegar a 15 programas en el rectorado del doctor Guerra Liera.
En el Eje 1, denominado Docencia, Calidad e Innovación educativa, se destaca también que con la reacreditación de más de 30 programas educativos se reafirma el compromiso de asegurar la calidad a través de la mejora continua, la pertinencia y la equidad en la oferta educativa.
La calidad de los programas educativos ha sido comprobada a través de las constantes evaluaciones y acreditaciones, alcanzando, en la presente administración rectoral, la cifra de 67 programas reconocidos por su calidad, ya sea por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o por el COPAES, que ubica una vez más a la Universidad Autónoma de Sinaloa con más del 90 por ciento de su matrícula de calidad, específicamente con el 91.88 por ciento.
Además de lo anterior, el 86 por ciento de los programas cuenta con un reconocimiento externo por su calidad, mientras que el resto está en proceso de evaluación o dictaminación.
Se establece también que, en este segundo año de gestión, encabezada por el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, la Universidad incrementó su cobertura en educación superior sin detrimento de la calidad.
Lo anterior, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, que marca como meta lograr una cobertura de educación superior del 40 por ciento, mientras que, actualmente, la Máxima Casa de Estudios sinaloense contribuye con más del 62 por ciento de la cobertura estatal en este nivel educativo, refrendando así el gran compromiso con la sociedad.
Aun cuando la cobertura se ha ampliado la Casa Rosalina sigue diversificando su oferta educativa en atención al constante desarrollo y evolución en el conocimiento que demanda, cada día, profesionistas e investigadores capacitados en nuevas áreas del saber, de tal forma que 17 programas de licenciatura han sido rediseñadas curricularmente para un mayor impacto en la atención a necesidades sociales y profesionales y cumplir con indicadores de calidad.