Académicos del Posgrado en Diseño de la UAM participaron en la propuesta de recuperación de la Alameda

22 de Septiembre de 2014

Académicos del Posgrado en Diseño de la UAM participaron en la propuesta de recuperación de la Alameda


Los doctores Saúl Alcántara Onofre y Teresa Ocejo Cazares, investigadores del Posgrado en Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), participaron en la propuesta de recuperación de la Alameda Central mediante un proyecto que llevó más de un año de trabajo de investigación y la obra que se realizó de mayo a noviembre de 2012.
Fue a raíz de la colaboración con Alejandra Moreno Toscano, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, que académicos del posgrado, en particular de la línea de investigación Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines de la Unidad Azcapotzalco, que coordina la doctora Ocejo Cazares, trabajaron en una propuesta de rehabilitación que se autorizó, se puso en marcha y resultó en la más reciente intervención de la Alameda Central.
La Profesora Distinguida de la UAM expuso que el proyecto fue planeado en tres etapas: en una primera se hizo un estudio a profundidad sobre la historia de la Alameda, de cómo se fueron conformando sus trazos, de las modificaciones que ha sufrido; la segunda consistió en reconocer las diversas problemáticas alrededor del parque desde el punto de vista del estado de la vegetación, la pavimentación, de infraestructura, así como otras relevantes como la relacionada con el ambulantaje. La tercera etapa fue la realización del proyecto de recuperación, el cual se hizo en un lapso de aproximadamente seis meses, de mayo a noviembre de 2012.
En el contexto de esta rehabilitación, se creó el Comité de Salvaguarda de la Alameda Central en 2013 “para que ya no siguiera bajo la administración y gestión de la delegación, sino que pasó al gobierno de la Ciudad dentro de la autoridad del espacio público de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y con recursos propios”. Los especialistas señalaron que el mayor riesgo para este sitio es el regreso de los ambulantes, la falta de mantenimiento y de una gestión como la que requiere el parque. El comité debería nuevamente tomar en sus manos el futuro de la Alameda y de ahí replicar intervenciones como ésta a otros espacios de la ciudad y del país, opinaron los investigadores.