Acuerdan rectores formato de la Asamblea Nacional en Veracruz

7 de Marzo de 2006

Acuerdan rectores formato de la Asamblea Nacional en Veracruz

Rectores de 144 universidades e institutos tecnológicos, públicos y privados del país, definieron las reglas para su encuentro con los cinco candidatos a la Presidencia de la República, en la que no se permitirá el debate o enfrentamiento con los aspirantes, sino plantear el peso de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para integrar un programa de gobierno en educación superior.
Al concluir la reunión de los 14 miembros del Consejo Nacional (entre los cuales se encuentran los representantes de la UNAM, el rector de la UAM, el director del IPN, así como rectores de los estados), el secretario general de la asociación, Rafael López Castañares, informó que a partir de la próxima semana una comisión de rectores visitará a los cinco candidatos para invitarlos a sendas reuniones con el pleno de la Asamblea Nacional, que se realizará el 1 y 2 de junio en la sede de la Universidad Veracruzana.

En ese encuentro, cada candidato tendrá dos horas para que, en una reunión a puerta cerrada con los representantes de las instituciones que agrupan a 80% de la matrícula universitaria en el país, expongan sus propuestas de gobierno, y al mismo tiempo conozcan el documento que la ANUIES prepara como iniciativa para integrar un plan para atender los problemas de la educación superior, como el de financiamiento, la internacionalización de la educación y la educación virtual.

López Castañares comentó que la Asociación no ha analizado hasta ahora las propuestas de los cinco aspirantes, contenidas en sus plataformas electorales, pero que lo que se puede apreciar es "que falta mucho en términos generales. Lo único que hemos escuchado son propuestas de que la educación universitaria será gratuita, de que todo el mundo va a entrar y de que se van a crear más universidades, pero creo que en esto hay que ser muy respetuosos y cuidadosos".

El representante de la asociación comentó que la propuesta en materia de educación superior, ciencia y tecnología que se integrará de los nueve foros temáticos realizados desde el mes de octubre por todo el país está en proceso de revisión por parte de un grupo de 80 expertos, y la versión final será entregada a los rectores el 12 de mayo para su revisión, a fin de que pueda ser entregada a los candidatos en el encuentro de los primeros días de junio.

Nurit Martínez
El Universal