Afinan universidades fórmulas para impulsar la movilidad estudiantil

27 de Marzo de 2006

Afinan universidades fórmulas para impulsar la movilidad estudiantil

Con el fin de estandarizar los mecanismos de revalidación de estudios en otro país e intercambiar experiencias sobre mecanismos de financiamiento para impulsar el intercambio estudiantil a nivel nacional e internacional, arrancó el 23 de marzo en la UANL la décimo segunda reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica.

Durante dos días, encargados de la cooperación académica de las distintas universidades del país participarán en talleres como, Sistemas de asignación y transferencia de créditos académicos; Políticas y procedimientos para la firma de convenios de cooperación; Formulación de un plan de Internacionalización a largo plazo.

Asimismo La cooperación académica con América del Norte; Modelos de Redes y Cooperación Académica y Becas de movilidad nacional Santander Universia.

“Ahora el principal problema que enfrentamos las universidades es el financiero, en los últimos años se ha incrementado la cantidad de solicitudes de estudiantes que desean realizar una estancia en otra universidad nacional o internacional y debemos de tener los mecanismos, buscar los financiamos, los apoyos a través de organizaciones o empresas”, señaló el Rector de la UANL.

“Con esta reunión, -añadió el ingeniero José Antonio González Treviño-, se pretende estandarizar los mecanismos de reconocimiento de estudios de los alumnos y buscar fuentes adicionales de financiamiento que permitan apoyar los programas de movilidad estudiantil tanto a nivel nacional como internacional, algo fundamental en la formación de los egresados y en los procesos de internacionalización de las universidades”.

La inauguración de la reunión nacional que se lleva a cabo en la Unidad de Seminarios de Mederos, estuvo a cargo de Jorge Cuéllar Montoya, Subsecretario de Educación Superior en estado, en representación del Gobernador José Natividad González Parás.

UN ESTUDIANTE MÁS GLOBALIZADO
En lo que fue el inicio de actividades de la reunión, Juan Carlos Rivera dijo a los asistentes que la colaboración académica interinstitucional es un factor de apoyo para la construcción de modernos modelos de enseñanza e innovadores bajo esquema flexibles de administración organizacional.

“Estos modelos y las políticas institucionales, permitirán insertar a las universidades en el papel que les corresponde en la sociedad del conocimiento al tiempo que se promueve la definición de un nuevo perfil del profesional”, aseguró el director de cooperación de la ANUIES.

Indicó que a nivel internacional existen experiencias que denotan el impacto de la cooperación y la movilidad académica no solo en la definición de un nuevo perfil de egresados, sino de un nuevo tipo de ciudadanos.

“Como es el caso de la experiencia europea, donde se forma a un individuo con un perfil más globalizado y con una visión mundial y en ello, programas de la movilidad estudiantil juegan un papel de gran importancia”, destacó Rivera

“Por eso -añadió-, es importante aproximarnos a experiencia exitosos dentro y fuera del país para enriquecer las acciones de la cooperación académica en beneficio nuestras instituciones”.