Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Mayo de 2014
Con el propósito de construir un espacio de reflexión crítica sobre el fenómeno de los entornos virtuales en los procesos de formación contemporánea y valorar el impacto que tienen en la transformación de los procesos educativos contemporáneos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se suma a la organización del II Congreso Internacional “La Educación en Entornos Virtuales: Retos y Prospectiva”.
A decir del Secretario Académico de la Casa de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz, este evento abordará un tema en el que ya se debió haber avanzado mucho más y en el que cada una de las instituciones convocantes ha hecho su mejor esfuerzo, es por ello que la organización de este Congreso permitirá además de brindar un espacio para compartir experiencias, estrechar lazos de colaboración entre instituciones para avanzar de manera conjunta.
“La educación virtual es una de las herramientas que podemos aprovechar para hablar de temas como la cobertura y calidad educativa porque en un futuro no tendremos la posibilidad de construir escuelas de manera física pero sí podremos ampliar la atención y ofrecer una mayor cantidad de programas educativos y de capacitación de los diferentes niveles a través de los medios virtuales”.
Tinoco Ruiz, reiteró la disposición del rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero, para participar en este tipo de eventos que mediante esfuerzos conjuntos permiten eficientar los recursos que se destinan para la educación.Por su parte, el director de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 161 de Morelia, Francisco Guzmán Marín, enfatizó que la educación en entornos virtuales es el futuro de la enseñanza, toda vez que paulatinamente será el medio de instrucción formal para todo tipo de estudiantes, no sólo por su amplia cobertura sino porque implica una nueva forma de pensar centrada en el estudiante, autogestión y autodidactismo.