Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Marzo de 2014
“Los niños están deseosos de que uno se conecte con ellos; es importante que los niños también aprendan a hacer eso con los demás”, aseguró Neva Milicic Müller, doctora en Psicología por la Universidad de Gales, durante la conferencia “El desafío del aprendizaje socioemocional en el contexto escolar”.
La académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invitada al XXI Simposio de Educación que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Oriente (ITESO), reflexionó sobre la alfabetización emocional que los profesionales de la educación deben otorgar a sus alumnos.
En la mayoría de los programas educativos el desarrollo emocional se plantea como un factor preventivo de conductas antisociales como el alcoholismo, el suicidio, la drogadicción o el bullying. Pero el enfoque socioemocional, comentó, puede ser menos prevención y más promoción.