Alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica de la FCA-UASLP podrán acceder a la doble titulación con CityU

14 de Marzo de 2014

Alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica de la FCA-UASLP podrán acceder a la doble titulación con CityU

La Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica que imparte la Facultad de Contaduría y Administración (FCA-UASLP), se suma al programa de doble titulación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la City University (CityU) of Seattle en Estados Unidos.
Esto lo anunciaron en rueda de prensa el director de la FCA-UASLP, doctor Carlos González López; el secretario Académico del plantel universitario, maestro José Miguel del Río Contreras; y el maestro Vince Butterfield, catedrático de la CityU, quien también brindó la conferencia “Cultura de responsabilidad y libertad: Caso de Netflix”, en el Aula Magna de la Facultad.
El doctor González López dijo que la ponencia se desarrolló como parte de las actividades que la FCA-UASLP y el programa de doble titulación con CityU, para abrir el panorama global a los estudiantes universitarios para que se integren a una nueva realidad, que es la internacionalización.
El doctor Vince Butterfield indicó que el propósito fundamental de la conferencia fue brindarle a los estudiantes un panorama global de los temas que se estudian en la actualidad en los negocios, incluyendo las relaciones interpersonales, y la importancia de las habilidades que deben desarrollar al momento de buscar un trabajo, así como tener la conexión con el empleo y la empresa en la que van a trabajar, en términos de valores.
“Tratar de poner las temáticas de negocios y vivencias con casos de estudio que se interesen las empresas, como Netflix y Microsoft, entre otras, para que el estudiante logre tomar mejores decisiones al buscar un empleo, que vea cómo se hacen diferentes procesos, como la investigación de mercado en las empresas y que entienda la parte de la cultura organizacional de éstas. Tratar de poner no sólo lo que sucede en los libros, sino que lo experimenten a través de ejemplos en el aula”.
Indicó que la estrategia de innovación que utilizó Netflix para llegar a ser una empresa de éxito, fue el trabajo en equipo: “su éxito tuvo que ver con la selección de personas inteligentes y adecuadas para esta empresa, y estar seguros de lo que no querían ser, logrando que los trabajadores conocieran la empresa y tuvieran un vínculo con la misma”.