Analizarán en FICG29 cómo las nuevas tecnologías impactan al cine

14 de Marzo de 2014

Analizarán en FICG29 cómo las nuevas tecnologías impactan al cine

Con el tema “De la cultura cinematográfica a la cultura de las pantallas: Claves narrativas, tecnológicas y de consumo en el nuevo panorama audiovisual”, inician las jornadas académicas previas al inicio del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG29), con el V Coloquio Internacional de Cine Iberoamericano Contemporáneo, que organiza la Red de Investigadores de Cine (REDIC) y que tendrá lugar el 20 y 21 de marzo en las instalaciones de Expo Guadalajara (salón Mueble 2).
En entrevista conjunta, los organizadores del evento, Álvaro Fernández Reyes, Darío Flores Siordia, Yolanda Minerva Campos García y Matthias Klenk, investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), señalaron que en las siete mesas que han organizado para el evento –con 19 ponentes procedentes de Estados Unidos, España, Francia, Alemania y España, un conferencista y un cineasta–, discutirán sobre cómo el cine ha sido impactado por las nuevas tecnologías.
El jueves 20 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará la película Chalán, del realizador mexicano Michel Grau, primer filme que se estrenó en internet de manera gratuita, seguido de una charla con el director y el público. Y el coloquio concluirá el viernes 21 de marzo, con la conferencia magistral “Mutaciones del cine: la historia cultural y las imágenes supervivientes”, de Vicente Benet, de la Universidad Jaume I, de Valencia, España.

Desde 2009 la REDIC y el grupo de investigación CRIMIC, de la Universidad de La Sorbona, han organizado un coloquio anual en el que participan académicos y cineastas de varios países, con el objetivo de generar un debate en torno a un problema particular del cine español y latinoamericano desde la perspectiva de la investigación. La inauguración del coloquio estará a cargo del director del FICG, Iván Trujillo y del Rector del CUCSH, maestro Héctor Raúl Solís Gadea. El evento es gratuito. Informes en el correo electrónico academicaredic@gmail.com.