Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
16 de Enero de 2025
• Inauguran en la Universidad de Colima el “Taller Nacional: Integridad, Transparencia y Rendición de Cuentas en las Instituciones de Educación Superior”.
• Su principal objetivo: fortalecer, adoptar y replicar buenas prácticas en las universidades.
• “El esfuerzo por la transparencia y rendición de cuentas en las universidades del país, dará legitimidad para aumentar el presupuesto en este sector”, Mario Delgado.
• “Nuestra meta es que lleguemos al momento en el que ninguna universidad tenga observaciones de la Auditoría Superior de la Federación”, Luis González Placencia.
• “El compromiso es fortalecer los mecanismos de control interno y vigilancia en las instituciones de educación superior en nuestro país”, AMOCVIES
La transparencia y la rendición de cuentas se vuelven elementos cruciales para garantizar la calidad, gratuidad, equidad y eficiencia del sistema educativo, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, durante la inauguración del “Taller Nacional: Integridad, Transparencia y Rendición de Cuentas en las Instituciones de Educación Superior”, celebrado en la Universidad de Colima.
Señaló que este Diplomado, ayudará a fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en las instituciones universitarias y que parte del éxito se debe a los esfuerzos interinstitucionales en los que, en lugar de que cada universidad este caminando por su lado, se implementó desde la ANUIES un modelo denominado gobernanza solidaria, junto con el trabajo colaborativo que se lleva a cabo con la la Auditoría Superior de la Federación, la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES) y la Universidad de Colima.
El Dr. González Placencia comentó que en México la educación superior enfrenta múltiples desafíos, pero también presenta oportunidades significativas para mejorar y fortalecer la confianza pública en las instituciones educativas. “Las universidades están comprometidas con la rendición de cuentas, comprometidas con la transparencia, pero -sobre todo- comprometidas con lo planteado por el gobierno federal en términos de la educación superior para México. Estamos alineando el uso de los recursos con los que contamos para cumplir con las metas en términos de matrícula y en términos de la gratuidad, no es sencillo, pero estamos haciendo ese esfuerzo”, subrayó.
Agregó que un número importante de instituciones educativas han caminado por ese sendero con muy buenos resultados, lo que se ha convertido en una práctica cotidiana, de modo que la transparencia y la rendición de cuentas dejan de ser un motivo de preocupación para convertirse, simple y sencillamente, en un hábito que permite que cualquier persona dentro y fuera de la universidad pueda venir a observar lo que están haciendo. Es decir, preguntar y pedir cuentas sobre el dinero público con el que trabajan. “Nuestra meta es que lleguemos al momento en el que ninguna universidad tenga observaciones de la Auditoría”.
Al inaugurar el Taller, el Mtro. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, reconoció el esfuerzo por la transparencia y rendición de cuentas en las universidades del país, lo que dará, dijo, legitimidad para aumentar el presupuesto en este sector. Este Taller continuó, es un espacio muy valioso para las buenas prácticas de las Instituciones de Educación Superior y demuestra el compromiso de las casas de estudio para informar a la sociedad como se gastan los recursos.
Manifestó que en los entornos universitarios es de suma importancia manejar los recursos con responsabilidad ética, por lo que invitó a seguir trabajando en ese tenor para que cada vez haya menos instituciones con cero observaciones, lo que potenciará a las universidades como artífices del progreso y desarrollo. Estas prácticas nos abren la posibilidad de que cada vez más jóvenes reciban educación, apuntó el funcionario federal.
El Dr. José Jafet Noriega Zamudio, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES) y titular del Órgano Interno de Control de la Universidad de Guanajuato, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los mecanismos de control interno y vigilancia en las instituciones de educación superior en nuestro país, así como el ofrecer apoyo, capacitación y fomentar la colaboración entre los órganos de control y vigilancia de las universidades y otras instituciones educativas de nivel superior.
Este taller tiene el objetivo de fortalecer y sensibilizar a las autoridades de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana acerca de la importancia de adoptar y replicar buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas desde su autonomía, a favor de la sociedad y, particularmente, de sus respectivas comunidades universitarias.
El Taller contempla seis rubros: 1. Tipos de responsabilidades en el Entorno Universitario; 2. Indicadores de desempeño y planes de desarrollo en las IES; 3. Revisiones y auditorías de los OIC de las IES en procedimientos de adquisición y obra pública; 4. Mecanismos de prevención e instrumentos de rendición de cuentas en las IES; 5. Auditoría a la matrícula, un beneficio invaluable para las IES; y 6. La importancia del acto de entrega-recepción de los cargos públicos universitarios.
Asimismo, se desarrollarán conferencias magistrales a cargo de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Superior y Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural; de la Mtra. Hannia Ingrid Salinas González, Tesorera del Consejo Directivo de la AMOCVIES, A.C., y Contralora General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; del Mtro. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación; del Mtro. José Arturo Lozano Enríquez, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “A” de la Auditoría Superior de la Federación; y del Mtro. Alfonso Damián Peralta, Director General de Seguimiento “B” de la Auditoría Superior de la Federación.
En el evento de apertura estuvieron presentes Adolfo Sánchez González, en representación de la Mtra. Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora Constitucional del Estado de Colima, y el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima.
***