ANUIES apoya al ITA

9 de Diciembre de 2014

ANUIES apoya al ITA

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) resultó beneficiado con la asignación de un recurso extraordinario el cual es otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a través del Programa de Apoyo a la Formación Profesional (PAFP) 2014, programa que es ejecutado con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de los procesos educativos ya fortalecer el perfil de los egresados de las instituciones públicas de educación superior asociadas que hayan participado de la convocatoria anual.

Cabe destacar que la cantidad con la que en esta ocasión fue beneficiada la Institución Educativa asciende a un monto total de 551 mil 766 pesos, recursos extraordinario que fue designado al Tecnológico por haber participado y resultado con fallo positivo en la convocatoria del PAFP 2014 por el proyecto denominado “Fortalecimiento a la Formación práctica de los programas educativos de Ingeniería del ITA”, mismo que tiene como objetivo primordial presentar una serie de estrategias y programas para fortalecer la formación práctica de los programas académicos de la Institución con los que por consecuencia se verán directamente beneficiados los estudiantes del plantel al poder experimentar y trabajar con innovadores métodos de ingeniería asistida por computadora.

Cabe destacar que de la cantidad total recibida que deberá ser aplicada del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, serán 459 mil 318 pesos asignados para estrategias que impulsen la formación y desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Mecánica y Materiales, así como de incidir positivamente en su potencial de análisis y experimentación de propuestas de innovación tecnológicas en el área de vibraciones mecánicas.

Respecto a los 92 mil 448 pesos restantes, serán ejecutados para fortalecer el procesos de enseñanza aprendizaje, a través de la innovación de los métodos educativos basados en el uso de simuladores para ingeniería asistida por computadora en las materias de la carrera de Ingeniería Química, con lo que un total de 350 estudiantes de este programa, realizarán una serie de sesiones de prácticas en aulas virtuales especiales de simulación de procesos para analizar las propiedades físicas y químicas de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.

Con la recepción de este apoyo se lograrán concretar proyectos académicos que coadyuvarán en el cumplimiento de los objetivos que plantea la educación, pues se fortalecerán áreas estratégicas dentro de las actividades académicas y formativas que se realizan dentro del ITA, a través de la innovación en los métodos educativos basados en el uso de simuladores para ingeniería asistida por computadora, en las materias de la especialidad de las carreras de Ingeniería Químia, Mecánica y Materiales, con lo que se logrará impactar directa y positivamente en la formación integral de comunidad estudiantil de la Institución de Educación Superior.

Este programa impulsado por ANUIES tiene el objetivo de promover el fortalecimiento y la implementación de modelos educativos que consideren los enfoques de educación centrada en el aprendizaje de los estudiantes y educación basada en competencias profesionales que respondan a los retos de la formación profesional en la sociedad del conocimiento, así como la de impulsar la mejora continua de los procesos educativos y los medios institucionales de apoyo a la implementación de estrategias que contribuyan al logro del perfil de egreso establecido en los planes de estudio y a la formación integral de los estudiantes.

Es importante mencionar que ha sido gracias al trabajo, trayectoria, reconocimiento y prestigio de los profesores de las diversas academias del ITA, así como de la reputación que en el mundo profesional guardan sus egresados, que el ITA ha logrado consolidarse como la máxima casa de estudios de ingeniería en el Estado, hecho que además facilita la gestión de recursos económicos complementarios para consolidar la infraestructura institucional y las estrategias educativas para poder continuar ofreciendo un servicio educativo pertinente y de calidad a los estudiantes.