ANUIES CELEBRA SU DÉCIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

12 de Noviembre de 2024

ANUIES CELEBRA SU DÉCIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

• En este marco, la Asociación realizará la Sesión Ordinaria LXV de su Asamblea General y la reunión de su Consejo Nacional

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) celebra la Décima edición de su Conferencia Internacional, esta vez en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

En dicho encuentro, en el que se cuenta con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de instituciones educativas de todo el país, la ANUIES lleva a cabo la LXV Sesión Ordinaria de su Asamblea General y la reunión de su Consejo Nacional.

En esta ocasión, la ANUIES y la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior A. C. (AMEREIAF), realizan reuniones en forma conjunta bajo el lema “Integración de Regiones por una Educación Global”. Asimismo, la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) celebra su Conferencia Anual.

En este evento, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez de la UNACH, estarán presentes rectoras, rectores y representantes de más de 350 instituciones de educación superior de distintos continentes, así como destacados exponentes de la academia, quienes comparten sus conocimientos y experiencias sobre el papel fundamental que desempeña la educación para la construcción de una mejor sociedad.

La Conferencia Internacional de la ANUIES, que forma parte de las actividades de conmemoración del 50 aniversario de la UNACH y se realiza del 12 al 14 de noviembre, contará con la participación de destacados especialistas quienes desarrollarán Talleres, Paneles y Conferencias Magistrales en los que se abordarán temas como la Colaboración Regional en la Internacionalización; el Desarrollo de Habilidades y Competencias; la Internacionalización de la Investigación: Integración Regional y Articulación Sur-Sur-Norte; la Construcción de Alianzas Éticas y Estratégicas; la Planeación y Desarrollo de Programas de Colaboración Internacional; las Perspectivas para la Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior; el Diseño de alianzas estratégicas globales; y Modelos innovadores de educación superior e internacionalización, entre otros.

En esta edición Qatar es el país invitado, lo que permitirá informar sobre su sistema de educación superior y las oportunidades de colaboración con México.


Entre los asistentes se encuentran el director de Educación Continua y Profesional de la Universidad de Doha para la Ciencia y la Tecnología, Hamid Al-Kuwari; el presidente de Educación Superior de la Fundación Qatar para la Educación, Ciencia y Desarrollo Comunitario, Francisco Marmolejo; el vicepresidente Asociado de Asuntos Docentes de la Universidad de Qatar, Nasser Al-Emadi y el agregado Cultural de la Embajada de Qatar en Estados Unidos, Nasser Al-Naemi; Rosalía Valero y Hazel Mariscal, de Cambridge University Press & Assessment; el Secretario General Iberoamericano, Félix García Lausín; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, y el rector de la Universidad de Santiago de Chile y representante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Rodrigo Vidal Rojas, entre otros.