ANUIES convoca a especialistas para analizar la colegiación y certificación profesional obligatorias

8 de Septiembre de 2015

ANUIES convoca a especialistas para analizar la colegiación y certificación profesional obligatorias

• El objetivo: formación y ejercicio profesional bajo principios éticos con una perspectiva
humanista.
• Instituciones de Educación Superior, Senado de la República, Gobierno Federal y Colegios, los
participantes.
Con el propósito de analizar las implicaciones, alternativas y perspectivas de la colegiación
y certificación profesional, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior, ANUIES organizó el ‘Foro sobre colegiación y certificación profesional
obligatorias’.

En los trabajos participan investigadores, académicos, rectores y directores de Instituciones
de Educación Superior, autoridades del Gobierno Federal y de Senadores de la República,
así como dirigentes y representantes de Colegios y Asociaciones.

En el acto inaugural, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Mtro. Jaime Valls
Esponda aseguró que existe la preocupación y el deseo de que la formación y el ejercicio
profesional se desarrollen bajo principios éticos y de inclusión, con una perspectiva
humanista que en todo momento considere el bienestar colectivo.

‘’Es claro que en la actualidad nuestras sociedades se han complejizado, hoy se presentan
nuevas condiciones y procesos socioeconómicos que hace apenas unas décadas no
existían y, en términos generales, nuestras comunidades están más propensas a
innumerables riesgos y abiertas a oportunidades que es necesario considerar’’ afirmó Valls
Esponda.

Acompañado de Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Senador
Roberto Gil Zuarth y del representante de la Secretaría de Educación Pública, Bernardo
Espino del Castillo, Director General de Profesiones, el Secretario General de la ANUIES
afirmó que en materia de evaluación y certificación la Asociación y las instituciones que la conforman tienen una larga tradición y credibilidad, principalmente porque privilegian la
formación integral de las personas.

En ese sentido agregó que un referente importante es el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, el cual dispuso que en materia de servicios profesionales los países
participantes instrumentaran las acciones necesarias para “elaborar normas y criterios
mutuamente aceptables para el otorgamiento de licencias y certificados a los prestadores
de servicios profesionales”.

En su oportunidad, el Director General de Profesiones de la SEP afirmó que este Foro se
constituye en una alianza académica que permitirá avanzar en la reforma educativa, que es
para todos los profesionistas, para que estén certificados fundamentalmente en cinco áreas
de interés público: vida, salud, libertad, seguridad y patrimonio.

A su vez, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Directora General
para América del Norte, Ana Luisa Fajer, señaló que la Educación Superior y de
investigación se constituye en puentes que fortalecen la cooperación académica y científica
en el ámbito internacional por que, dijo, debemos invertir en el capital humano en su
actualización en cuatro ejes: modalidad académica, fuerza laboral, investigación e idiomas,
que conlleve a una mejor profesionalización.

La razón de este Foro es mejorar la calidad de los servicios profesionales y asumir el
enorme compromiso de nuestras aportaciones para que estos procesos sean una realidad,
puntualizó David Arellano Juan, titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la
Secretaría de Gobernación.

Al inaugurar el Foro, el Senador Roberto Gil destacó que la discusión que se dé en el
ámbito de este Foro tiene el propósito de mejorar los modelos de certificación y generar
capacidades y habilidades profesionales.

Subrayó la coincidencia de este Foro con los trabajos del Senado donde se desarrollarán
audiencias públicas sobre el mismo tema, lo que significa una apertura en el dialogo
democrático con la sociedad cuyo objetivo es la regulación de los mercados de servicios
educativos y de servicios profesionales.

Finalmente señaló que el papel de la ANUIES es participar en la definición del modelo
nacional que establezca las bases para mejorar los modelos de certificación y habilidades
profesionales.

Cabe destacar la participación del Senador Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la
Comisión de Educación del Senado de la República y del Senador Enrique Burgos García,
Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de ese mismo órgano legislativo.
El Foro se desarrolla en tres mesas de trabajo donde se reflexiona sobre la pertinencia y
ventajas de la colegiación profesional en la actualidad, los alcances y límites de dicha
colegiación además de examinar el proceso de formación en las IES en el marco del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).