Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
12 de Enero de 2015
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), participaron en la reunión anual de The Council of Independent Colleges (CIC), todo esto como parte de las iniciativas que los gobiernos de México y Estados Unidos implementaron con el Foro Bilateral México-Estados Unidos sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii).
En la reunión, que se llevó a cabo del 4 al 7 de enero en San Diego, California, y donde asistieron los rectores y presidentes de las universidades y colegios que agrupa el CIC, se le brindó un espacio especial a México, ya que tuvieron participación 12 rectores de instituciones mexicanas afiliadas a FIMPES y ANUIES.
‘’Estamos muy satisfechos de haber sido parte de esta reunión, Richard Ekman, presidente del CIC, ha sido pieza fundamental para que esto fuera posible. Además, las asociaciones privadas que asistieron y forman parte de ANUIES y FIMPES, expusieron propuestas y participaron en mesas donde se tocaron temas como la educación a distancia, formación integral, calidad de la educación superior y la movilidad entre ambos países’’, aseguró Guillermo Hernández Duque, director general de vinculación estratégica de ANUIES.
Afirmó que aumentar la cooperación con Estados Unidos, estrechar la vinculación y la movilidad académica con México, son algunas de las prioridades que se expusieron en las mesas de trabajo y que también ‘’queremos sumar más esfuerzos, que nuestras afiliadas se involucren en el tema de la internacionalización, que más rectores tengan la oportunidad de interactuar en este tipo de foros y reuniones’’.
Guillermo Hernández agregó que la visión es hacia adelante, que no se deben soltar los lazos que ya se tienen y aprovechar los nuevos contactos que se lograron concretar: ‘’Nuestra asociación le dará seguimiento a estos trabajos para apoyar a los rectores e instituciones y se puedan lograr convenios, impulsar nuevos proyectos de movilidad entre ambos países. También es importante que se trabaje en temas estratégicos para el desarrollo como lo es la energía, biotecnología, agricultura y políticas públicas’’, finalizó el directivo de ANUIES.