Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
6 de Septiembre de 2025
• El Dr. Luis González Placencia impartió Conferencia Magistral a alumnos de la Licenciatura en Derecho con Perspectiva en Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de Coahuila.
• Vivimos una agenda emergente para transformar a las universidades con modelos de inclusión, equidad de género, interculturalidad, excelencia y calidad.
• Que de las universidades egresen estudiantes conscientes y con responsabilidad social, indicó.
• El rector de la UAdeC, Jesús Octavio Pimentel Martínez, destacó el liderazgo del Dr. González Placencia al frente de la ANUIES: “una Asociación que nos orienta y nos ayuda a gestionar el trabajo de las universidades en todo el país”.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, afirmó que la Asociación promueve el derecho humano a la educación superior en México, colaborando en la interpretación, implementación y efectivo cumplimiento de este derecho a través de la Ley General de Educación Superior.
Al ofrecer la Conferencia Magistral titulada “El Papel de las Universidades en la Formación en Derechos Humanos” a los estudiantes de la Cuarta Generación de la Licenciatura en Derecho de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), explicó que hoy vivimos una agenda emergente para transformar a las universidades con modelos de inclusión, de equidad de género, de interculturalidad, de excelencia, de calidad, de cuidado de los entornos y del medio ambiente, de mejora continua, y de preparar estudiantes consientes y con responsabilidad social.
Señaló que la ANUIES es un referente clave, ya que a través de documentos y de su participación en mecanismos de diálogo, contribuye a que la educación superior sea vista como un bien público, que debe garantizarse bajo principios de equidad, igualdad y no discriminación para todos.
En el auditorio de la AIDH, el Dr. González Placencia planteó a los estudiantes cuál es el panorama de los derechos humanos y cómo son vistos estos en el ámbito universitario. Observó que los derechos humanos surgen a partir de una situación que nos duele; siempre hay una situación de opresión que genera mecanismos de defensa, mecanismos económicos y los de dirección psicológica.
El Titular de la ANUIES recordó que hacia el año 2018 no solo en México sino en el mundo, surgió un proceso en el que, a diferencia de lo que había pasado en los siglos anteriores, era un periodo con una serie de dispositivos de naturaleza juridica que orientaron el derecho y el quehacer jurídico para que prevaleciera el mercado: un proceso que genera víctimas e incrementa la precarización de la vida, es un momento con circunstancias que generan opresión y que generan desigualdad.
Admitió que en nuestro país, gracias a la Reforma Constitucional, hoy se reconoce a la educación como derecho humano; tenemos un marco que así lo considera desde la educación inicial hasta el posgrado. “Hoy las universidades son una garantía de acceso a la educación superior y hoy a nadie se le puede prohibir estudiar y que esa educación sea gratuita”.
Al hacer uso de la palabra, el Ing. Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), destacó el liderazgo del Dr. González Placencia al frente de la ANUIES, una Asociación que, dijo, nos orienta y nos ayuda a gestionar el trabajo de las universidades en todo el país.
El rector Pimentel Martínez remarcó que la UAdeC es una institución pública que ofrece educación media superior y superior pertinente y de calidad, donde se genera, aplica, difunde y preserva el conocimiento de la ciencia, la tecnología y las humanidades, para análisis sustentados, viables y pertinentes que generen toma de decisiones en los acontecimientos y problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Además, fomenta con un enfoque humanista los valores universales asociados a las ciencias, las artes y el deporte, brindando una formación integral a las y los estudiantes, trabajamos permanentemente para ser una comunidad universitaria con conciencia social y comprometida con su entorno.
La licenciatura que ofrece AIDH es un programa único en su tipo en todo México, que prepara a juristas con una amplia formación humanista y en el que todas sus materias tendrán una visión transversal de respeto y promoción de los Derechos Humanos, enfocándose en los derechos humanos desde una perspectiva legal y académica, con el fin de profundizar sus conocimientos y habilidades.
*