ANUIES IMPULSA OBSERVATORIO INTERINSTITUCIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

27 de Marzo de 2025

ANUIES IMPULSA OBSERVATORIO INTERINSTITUCIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

-Con esta iniciativa de la Universidad Pedagógica Nacional cobijada por la ANUIES y con el apoyo de la SEP, se identificarán las fortalezas y se promoverá la colaboración y buenas prácticas entre las IES en materia de Inteligencia Artificial.

•En la Universidad Anáhuac se realiza Foro Nacional de Inteligencia Artificial: “Hacia una educación transformadora: Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México".

En la Universidad Anáhuac campus Norte, iniciaron los trabajos del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México que impulsa la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), informó el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación.

En el contexto del Foro Nacional de Inteligencia Artificial que se desarrolla en la Universidad Anáhuac, el Dr. González Placencia explicó la relevancia que tiene este Observatorio cuya finalidad es hacer análisis sobre el desarrollo e impactos que la Inteligencia Artificial está teniendo en la docencia, la investigación y la innovación educativa, así como en cualquiera de las prácticas educativas de educación superior.

Añadió que la Inteligencia Artificial forma hoy, y desde hace mucho tiempo, parte de nuestra vida cotidiana, todos somos usuarios de ella y de ser usuarios ejecutivos, estamos pasando a ser usuarios estratégicos.

El Titular de la ANUIES dijo que vivimos tiempos de constante evolución y nuestro objetivo es satisfacer las demandas y expectativas actuales a través de este innovador proyecto.

Apuntó que el Observatorio de Inteligencia Artificial está diseñado para abordar las inquietudes y necesidades de líderes escolares, profesionales de la enseñanza , quienes, sin duda, darán sentido y valor a este observatorio. “Este esfuerzo representa otra forma de que las universidades de México contribuyen al fortalecimiento de la educación superior de nuestro país”, indicó.

Al inaugurar el evento, el Mtro. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, señaló que, ante las transformaciones y cambios acelerados en todos los ámbitos de la vida cotidiana, el uso de la tecnología se ha convertido en uno de los principales desafíos para el sector educativo del país.

Manifestó que “si no son las universidades de nuestro país, entonces quien es el que debe pensar en estos temas y buscar las respuestas que necesitamos como sociedad”. Dijo que las tecnologías han revolucionado la forma en que nos comunicamos y está es una oportunidad que puede reducir brechas, pero también corremos riesgo de incurrir en una exclusión si no se usa con responsabilidad.

Por su parte el rector de la Universidad Anáhuac, Padre Cipriano Sánchez García, agradeció la presencia y participación de los asistentes a este foro. Dijo que la Inteligencia Artificial no solo es una herramienta tecnológica, es un desafío que tenemos que afrontar para impulsar un ecosistema sólido y ético. Debemos promover la IA para lograr el desarrollo tecnológico en beneficio de nuestra nación.

Andrés Morales Arciniega, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en nuestro país, indicó que en dicho organismo llevan diez años reflexionando sobre el impacto de la IA en la educación y la discusión no sólo es tecnológica sino pedagógica y humanista donde se ponga en el centro a las personas y al medio ambiente. Señaló que hoy México está rezagado, detrás de Brasil y Chile, países vanguardistas en materia tecnológica, por lo que tenemos que pensar en cómo vivir con la Inteligencia Artificial.

Patricia Aldana Maldonado, representante en México de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que con la IA tenemos la oportunidad de definir qué y cómo aprendemos, es una herramienta para mejorar los procesos productivos, es una herramienta para facilitar los procesos educativos con ética y responsabilidad.

Mientras que el Dr. Arturo Chervowsky, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México dijo que es un honor ser parte de los procesos educativos de México y que este evento sirve para cerrar brechas y preparar a los jóvenes en los temas prioritarios que permitan el desarrollo social con equidad que se necesita en el sector educativo. La colaboración es clave para generar las oportunidades que necesitan los jóvenes estudiantes.

Al hacer la presentación del Observatorio la Dra. Rosa María Torres, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional precisó que éste, tiene el objetivo de analizar, investigar y difundir la evolución e impacto de la Inteligencia Artificial en los ámbitos de la docencia, la investigación, la formación de profesionales y docentes, así como la innovación educativa y cualquier dimensión que transforme las prácticas educativas de las instituciones de educación superior. “La tarea principal es analizar y comprender los impactos de esta herramienta en la educación superior de nuestro país”.

Con esta iniciativa de la UPN, cobijada por la ANUIES y con el apoyo de la Secretaria de Educación Pública dijo, queremos que esté observatorio sea parte y dónde participen de todas y todos para construir una estrategia clara de gobernanza para las instituciones de investigación y docencia así como que contribuyan al impacto positivo para la educación. “Con el anhelo de que el observatorio sea un referente donde los cuatro puntos cardenales sean los cuatro puntos cardenales”.

Este Foro titulado: "Desarrollo del Ecosistema de Talento en la IA en México y puesta en marcha del Observatorio de IA", reúne a líderes de instituciones educativas de nivel medio-superior y superior, funcionarios gubernamentales de los ámbitos federal y estatal, y representantes del sector tecnológico para analizar los desafíos y oportunidades en la formación de talento especializado en Inteligencia Artificial.

Durante este encuentro se explorarán estrategias para identificar los retos y oportunidades en el desarrollo de talento en Inteligencia Artificial; el fomento de asociaciones estratégicas entre la industria, la academia y el gobierno; permitirá optimizar modelos educativos impulsados por IA para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, asimismo, se impulsará la adopción de IA en instituciones educativas para fortalecer su competitividad y modernización.

Se abordarán temas como: El Futuro del Talento en la IA; la IA en la Transformación Digital Educativa; Formación del talento: Transformación curricular; Desarrollo del talento: IA como herramienta de productividad; IA en la Educación y el Trabajo con Justicia Social y Experiencias y aprendizajes en IA por las Instituciones de Educación.

En el evento de apertura estuvieron presentes: la Subsecretaria de Educación Superior Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta; la rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo y Alfredo Pacheco Vázquez, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).