Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Enero de 2025
• El compromiso de la ANUIES es impulsar los acuerdos que se generan desde las mesas de trabajo, señaló el Dr. Luis González Placencia.
• Mario Delgado anunció que se invitará a senadores, diputados y a la ANUIES a organizar Foros destinados a una nueva Ley de Educación Media Superior que entusiasme a los jóvenes y les asegure su inserción a la economía.
• Participaron en el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado en San José Chiapa, Puebla.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) refrenda el compromiso de la Secretaría de Educación Pública de organizar una serie de foros a nivel nacional para la elaboración de la Ley de Educación Media Superior.
Al participar en el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado en San José Chiapa, Puebla, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, reiteró que las universidades afiliadas a la Asociación manifiestan su total respaldo con la Presidenta de México para impulsar el desarrollo de la educación en nuestro país. “Las y los rectores de las universidades públicas y particulares del país, y del Tecnológico de México, estamos colaborando con la subsecretaría de educación Media y la Subsecretaría de Educación superior para pensar y reflexionar entre todos para acercar la educación media superior a la superior”.
El Dr. González Placencia dijo que el compromiso de la ANUIES es impulsar los acuerdos que se generan desde las mesas de trabajo y que desde la Secretaría General Ejecutiva que encabeza, trabaja con el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES) para generar una sinergia positiva.
En el evento, el Secretario de Educación Pública, Mtro. Mario Delgado Carrillo, anunció que se invitará a senadores, diputados y a la ANUIES a organizar Foros destinados a una nueva Ley de Educación Media Superior, los cuales serán diálogos abiertos y transparentes de los que habrá de surgir una Ley que garantice los derechos de los estudiantes, con la que puedan tener una oferta educativa que los entusiasme y les asegure que se puedan insertar con éxito a la economía y decidan lo que ellos quieran ser. Igualmente, destacó que habrá de salvaguardar los derechos de los trabajadores de este nivel educativo.
El Titular de la SEP informó que en estas mesas de trabajo participaron más de 1,400 personas, siendo el foro de educación el más concurrido para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, lo que demuestra el gran interés en los temas educativos de nuestro país. “Lo que nos une es esa pasión y lo que nos une es el sentimiento de mejorar”. Se trata de elaborar un Plan que se construya desde abajo con las aportaciones del pueblo de México, señaló.
La Subsecretaria de Educación Media Superior Tania Rodríguez Mora, expresó que "la educación es un derecho en este país al que hemos conquistado y luchado por mucho tiempo, y que hoy el gobierno de México pone en el centro como una tarea sustantiva". Comentó que se piensa en un desarrollo que sume, que genere prosperidad para todos. Por eso se piensa en que el desarrollo tecnológico debe traer beneficios a las personas.
En la inauguración de este Foro de Consulta estuvieron: la encargada de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; el titular de la Unidad de Actualización, Normativa en Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores: la rectora de la Universidad de Valle de México (UVM) campus Puebla, Mónica Porras Hernández; la gerente de Desarrollo Institucional del Movimiento STEM, María Rosa Araiza; los Secretarios Generales de la Secciones 23 y 52 de Puebla, José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, respectivamente.
***