Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
30 de Septiembre de 2014
Los representantes de los Consejos y Conferencias de Rectores, Asociaciones de Universidades y redes de Instituciones de Educación Superior de Europa, América Latina y el Caribe reunidos en la Universidad de Salamanca, en el marco de las conmemoraciones del VIII Centenario de su fundación, solicitarán a los Jefes de Estado y de Gobierno, que en el marco de la II Cumbre CELAC-UE consideren fórmulas y acuerden medidas para dar nuevo impulso a la construcción del Espacio Común de la Educación Superior y del Conocimiento, desde una visión integral de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación.
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, acompañado por el rector de la Universidad de Cantabria y presidente de la Comisión Sectorial I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Carlos Gómez Sal; el secretario general del Consejo Universitario Iberoamericano, Félix García Lausín; el secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México, Enrique Fernández Fassnacht; y el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades de Polonia, Wieslaw Banys, dieron a conocer en rueda de prensa algunos de los temas que serán remitidos a los dirigentes de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Para Enrique Fernández Fassnacht, será fundamental tratar los temas de la participación de científicos y científicas de ambas regiones en proyectos de investigación estratégicos conjuntos, aprovechando para ello el marco que ofrecen los principales instrumentos actuales, como es el caso del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea o la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación CELAC-UE.
Finalmente, Daniel Hernández Ruipérez, anunció la constitución de un Comité de Seguimiento, integrado por cinco representantes de cada una de las regiones, diez en total, además de otro representante del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), a quien corresponderá la Secretaría del Comité.