ANUIES PROMUEVE LA CULTURA DE PAZ, LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS IES, EN REUNIÓN CELEBRADA EN VALLE DE BRAVO

11 de Abril de 2025

ANUIES PROMUEVE LA CULTURA DE PAZ, LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS IES, EN REUNIÓN CELEBRADA EN VALLE DE BRAVO

* En un mensaje virtual, el Dr. Luis González Placencia agradeció la participación de las personas asistentes a esta convocatoria que tiene la finalidad de organizar, mejorar y articular el trabajo de las Redes que existen en la Asociación.

Con el objetivo de promover la articulación de los planes de trabajo de las Redes con la propuesta de trabajo de la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, se lleva a cabo el Primer Encuentro Interredes Nacionales, en Valle de Bravo, Estado de México.

A través del Espacio para la promoción de la Cultura de Paz y Derechos Humamos (EsPAZio DH) y las Redes Nacionales de la ANUIES, se dialoga y promueve la reflexión, a fin de fomentar el diseño de acciones más integrales para la educación superior con la transversalización de los Ejes temáticos que establece como prioritarios la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES): Compromiso con la responsabilidad social; equidad social y de género; inclusión; excelencia; vanguardia; innovación social e interculturalidad..

En su mensaje, el Dr. González Placencia señaló que las redes de colaboración ANUIES son grupos de trabajo que promueven la colaboración entre instituciones de educación superior; intercambian información y experiencia; generan documentos teóricos y técnicos; desarrollan proyectos regionales y nacionales; y fomentan la interacción y entendimiento entre las instituciones.

Dijo que el trabajo de las redes ha ampliado el conocimiento de la temática que abordan y fomentado una mayor interacción y entendimiento institucional, con lo que se da cumplimiento a uno de los fines de la ANUIES.

Manifestó que para la Asociación es muy importante proponer, articular, concertar y diseñar programas, así como proyectos y políticas de Estado para la educación superior, sobre todo, considerando que nuestro país cuenta ahora con un renovado marco normativo; particularmente, con una Ley General de Educación Superior que mandata que los criterios para la elaboración de políticas en materia de educación superior, se basarán en la promoción y consolidación de redes universitarias para la cooperación y el desarrollo de las funciones de las instituciones de educación superior.

En este Primer Encuentro Interredes, la Mtra. Claudia Rodríguez, Subdirectora de Proyectos Interinstitucionales y Redes Nacionales de la ANUIES, presentó la Guía para el Uso del Lenguaje Incluyente y No Sexista que tiene la finalidad de fomentar la igualdad, el respeto y no discriminación en los centros educativos universitarios.

La reunión contó con la participación de los Coordinadores de las Redes Nacionales: Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, de la Red Nacional para la Igualdad de Género (RENIES-Igualdad); Servando Gutiérrez Ramírez, de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión; Francisco Javier Gorjón Gómez, de la Red Nacional para la Paz; Alicia Beatriz Azzolini Bincaz, de la Red Nacional para la Consolidación de Estado de Derecho y el Sistema de Justicia Penal.
Por parte de la ANUIES; Jessica Marisela González Morales, Enlace con las Redes Nacionales; Víctor Irving Ayala Cuevas, de la Secretaría General Ejecutiva; y Tania Marisol Ramos Gutiérrez, docente de la ANUIES.