ANUIES REFRENDA COMPROMISO DE TRABAJAR CON EL PRÓXIMO GOBIERNO FEDERAL PARA FORTALECER EL DESARROLLO LA EDUCACION SUPERIOR EN TODO EL

17 de Junio de 2024

ANUIES REFRENDA COMPROMISO DE TRABAJAR CON EL PRÓXIMO GOBIERNO FEDERAL PARA FORTALECER  EL DESARROLLO LA EDUCACION SUPERIOR EN TODO EL

• Fudamental trabajar de manera coordinada con las nuevas autoridades en la eleaboraciòn del proyecto que impulse la educación superior, desde un enfoque integral y de derechos humanos

• Sesiona Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), en Quintana Roo

Refrendamos el compromiso de contribuir con las Instituciones de Educación Superior para el fortalecimiento de la educación superior en nuestro país, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia al encabezar los trabajos de la Sesión Ordinaria 1.2024 del Consejo Regional Sur Sureste.

Tal y como marcan los estatutos de la ANUIES, este lunes se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo en la Universidad del Caribe en el estado de Quintana Roo, con la participación de rectores y representantes de Universidades e Instituciones de Educacion Superior de la región.

En el encuentro, González Placencia expresó que en la reciente Asamblea General de la ANUIES, celebrada en la Universidad Veracruzana, se informó sobre el documento Compromiso Común por el Futuro de la Educación Superior Mexicana que se redacta y que será entregado a las instituciones asociadas, con el propósito de que se sumen a este gran esfuerzo común que es la base del que será entregado a la virtual Presidenta Electa, la Dra. Claudia Sheinbaum como expresión de la voluntad de la Asociación de trabajar conjuntamente en la elaboración del proyecto de educación superior que nuestro país necesita.

El Titular de la ANUIES indicó que las 216 casas de estudio asociadas reiteran su compromiso para seguir trabajando al servicio de la educación superior mexicana.

En su calidad de presidente del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, el Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas hizo apertura legal de la sesión, agradeciendo la presencia del Secretario General de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia y la anfitronía de la rectora Marisol Vanegas.

Durante la sesión presentó el Programa de Trabajo del Consejo Regional que contempla el fortalecimiento de la investigación universitaria, así como el académico y seguir impulsando la mejora continua integral de la educación superior y que resalta la colaboración de las instituciones que integran la región.

Por su parte, la Lic. Marisol Vanegas Pérez, Rectora de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), dio la bienvenida a los asistentes al Consejo y señaló que el modelo educativo de la Universidad del Caribe es una respuesta pertinente a los requerimientos de formación profesional que demanda la sociedad contemporánea. Define perfiles, roles e interacciones de los actores y recursos del proceso educativo así como las áreas de apoyo académico, gestión e infraestructura.

Señaló que su objetivo general es fundamentar y orientar el quehacer académico y administrativo para garantizar la formación integral del estudiante a través de una educación pertinente y de calidad que atienda las dimensiones personal, profesional, social y ambiental, a fin de lograr el perfil de egreso que demanda el contexto en lo referente a conocimientos, competencias, habilidades y valores.

Este modelo educativo dijo, no se limita al proceso de enseñanza aprendizaje, sino que impacta todo el que hacer y la estructura institucional, orienta el desarrollo del cuerpo directivo conforme a una cultura institucional que permita desarrollar con calidad sus funciones sustantivas y adjetivas; por ello, la Universidad del Caribe ha establecido los siguiente Principios Rectores del Modelo Educativo:

Más adelante, la Coordinadora Ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), habló de los Avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior: Laboratorios de Co evaluación, Evaluación de Sistemas Estatales y Convocatoria de Autoevaluación Institucional 2024.

La titular de Fomento a la Mejora Continua de la ANUIES, Diana Santiago Guzmán, presentó los Acuerdos de Colaboración para Proyectos, redes y Grupos de trabajo regionales de la asociación. Mientras que el Mtro. Juan José Solórzano Marcial y la Dra. Mónica Torres Amarillas, rector y Coordinadora de Salud y Deporte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, respectivamente dieron a conocer a los integrantes del Consejo el programa de Deporte Universitario de dicha Institución educativa.

Finalmente, el Mtro. Adrián Alberto Reyes Vázquez, secretario Técnico de la Región Sur Sureste informó que nueve Instituciones de Educación Superior de la región presentaron solicitud para ingresar a la ANUIES y se presentó el avance de las convocatorias del Premio ANUIES 2024, en su categoría regional: Innovación en la Práctica Docente y Prototipos en Educación Superior.

***