Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Agosto de 2025
· El Consejo Nacional de la Asociación se reunió en sesión ordinaria.
Titulares y representantes de los seis Consejos Regionales de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), así como de Institutos Tecnológicos, Centros de Investigación, la UNAM y el IPN, que conforman el Consejo Nacional de la Asociación, celebraron su Sesión Ordinaria 3.2025.
En la reunión, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, afirmó que las universidades son estratégicas en la generación del talento que México requiere para consolidarse como una nación fuerte. Señaló que en las y los titulares de Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como particulares, existe plena voluntad de avanzar para consolidar la política educativa.
En la Sesión celebrada en la sede de la Asociación, el Dr. González Placencia señaló que desde la Secretaría General Ejecutiva se trabaja intensamente en planes y acciones para fortalecer al sector educativo nacional de México.
El titular de la ANUIES informó de los dictámenes del Premio ANUIES 2025 en las categorías de:Tesis de doctorado y maestría sobre educación superior; Innovación en la práctica docente; y Prototipos en educación superior. Igualmente se deliberó sobre el dictamen del Premio ANUIES 2025 en la categoría Trayectoria profesional y contribución al desarrollo de la educación superior.
En su oportunidad, el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, refrendó su compromiso de ser el interlocutor con el Gobierno Federal para gestionar todas las inquietudes de los representantes de la educación superior de nuestro país. Anunció el lanzamiento de la Plataforma “Universidad para toda la vida” y la promoción del curso “Aléjate de las metanfetaminas”; así como de la Encuesta Nacional sobre "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la comunidad del sector de Educación Superior en México".
La Dra. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, presentó la Estrategia Integral de Fortalecimiento a la Educación Media Superior, la cual contempla la Ley General de Educación de este nivel educativo, los acuerdos secretariales y las acciones fundamentales para, al final del sexenio, llegar al 85 por ciento en materia de cobertura educativa.
Por su parte, el Lic. Enrique del Val Blanco, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, dio a conocer el documento final de la Comisión de Financiamiento, y la Dra. Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, hizo la invitación para participar en los diálogos por las ciencias sociales y las humanidades, que permitan elaborar un documento fundacional de estas conversaciones para articular una visión compartida y un compromiso estratégico en esta área del conocimiento.
Finalmente, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador General de Fortalecimiento Académico e Institucional de la ANUIES, hizo la presentación de la Plataforma de investigadoras e investigadores, mientras que el Dr. Santiago Nieto Castillo, director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, invitó a los integrantes del Consejo a participar en la convocatoria del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, a la vez de que detalló los trabajos que realiza la Red para el Desarrollo de la Propiedad Industrial en Educación Superior (REDEPI).
***