Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Enero de 2014
43 Estudiantes de Enfermería y 42 de la licenciatura en Cirujano Dentista del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) fueron asignados a prestar su servicio social en centros de salud y hospitales de la región, con una duración de un año, en comunidades que, por lo general, no cuentan con suficientes servicios de salud y sus habitantes tienen escasos recursos económicos.
La coordinadora de la licenciatura en Enfermería del CUAltos, Oliva Yáñez Machorro, señaló que son 43 los prestadores de servicio que comenzarán sus prácticas este uno de febrero próximo, para concluirlas en enero del año entrante. “Se trata de cubrir plazas en sitios con escasez de personal y en lugares alejados, como en los centros de salud de Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Cuquío, San Miguel el Alto, Capilla Valle de Guadalupe y en hospitales de la región, como en Tepatitlán, Zapotlanejo, Lagos de Moreno y algunos que van a Guadalajara a los Hospitales Civiles y de Zoquipan”.
Yáñez Chamorro agregó que lo importante es que quienes terminan su servicio social el año próximo se quedarán a trabajar en esos mismos lugares, porque muchos de ellos son residentes originarios de esa zona, para así aliviar la falta de personal en esa materia. “Van a los centros de salud en programas de prevención y promoción de la salud, mientras que los que van a los hospitales tendrán una experiencia directa con los pacientes en atención y cuidado”.
En tanto que el coordinador de la carrera de Cirujano Dentista del CUAltos, Gustavo Martín del Campo Plascencia, dijo que serán 42 estudiantes quienes salgan a prestar su servicio social a los centros de salud y hospitales de la región Altos Sur, además de Ciudad Guzmán, Teocaltiche, Tecalitlán, Autlán, Unión de Tula, Cuquío y otros jóvenes que prestarán su servicio en algunos municipios de Colima, para de este modo complementar sus estudios y formación.
“Ha sido muy satisfactorio ver a los alumnos con tan buenas calificaciones –subrayó Martín del Campo Plascencia–. Esta carrera solo la ofrecen el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, en Guadalajara y el CUAltos, en Tepatitlán. La diferencia es que aquí tenemos grupos pequeños y como profesores les brindamos una buena atención, casi personalizada. No tenemos generaciones de muchos alumnos, por lo general de 40. Esta será la novena generación de la carrera”.