Asegura Felipe Calderón que la educación superior será una prioridad estratégica para su gobierno

2 de Junio de 2006

Asegura Felipe Calderón que la educación superior será una prioridad estratégica para su gobierno

Boca del Río, Veracruz.- Ante los 144 rectores y directores de Instituciones de Educación Superior congregados en la XXXVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior (ANUIES), el Candidato del Partido de Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró que la educación superior y la investigación científica y tecnológica constituirán una prioridad estratégica para su gobierno, a fin de consolidar a un México ganador y con visión de largo plazo.
Acompañado por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares; el Rector de la Universidad Veracruzana y Presidente de la Asamblea, Raúl Arias Lovillo y el Director General del Instituto Politécnico Nacional y Vicepresidente de la Asamblea, Enrique Villa Rivera, el Candidato a la Presidencia de la República informó que de ganar las elecciones del próximo 2 de julio, su gobierno realizará un esfuerzo por lograr incrementar la cobertura en el nivel superior para llegar en el 2012 al 35 por ciento.
Manifestó que coincide plenamente con los planteamientos y visión de la ANUIES -en su documento “Consolidación y Avance de la Educación Superior en México”-, en el que se plantea la necesidad de planear acciones concertadas. Sostuvo que en el siglo XXI el elemento determinante no será el petróleo, las fuerzas armadas o los recursos naturales, sino que lo que tendrá el mayor valor será el conocimiento. Afirmó que por eso México debe reordenar las prioridades nacionales y establecer como política del Estado la educación, la ciencia y la tecnología.
Calderón Hinojosa dijo que su propuesta es poner en la base de la jerarquía, el gasto en educación superior. “Tenemos un proyecto de gran visión para el país; tenemos que ver y visualizar a México para el año 2030. No me imagino y ni acepto un México subdesarrollado”, acotó.
Explicó que para lograr los objetivos en materia educativa se tienen que romper paradigmas que conciben un permanente estado de desarrollo. Destacó que su gobierno buscará duplicar el número de becas estudiantes de escasos recursos e impulsará el otorgamiento de becas-crédito, que serán financiadas por los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
Señaló que su gobierno tendrá como prioridad incrementar el gasto público en el sector educativo y en especial a la educación superior. Resaltó que el dinero público debe ponerse para igualar oportunidades, para que los estudiantes tengan una educación de calidad.
Felipe Calderón aseveró que también realizará lo necesario para aumentar la inversión en infraestructura educativa y que en las asignaciones presupuestales se tomen en cuenta los criterios de eficiencia y calidad.
Expresó que aspira a conformar una educación superior nacional y a que en la asignación de recursos se otorgue a las instituciones educativas evaluando criterios de calidad y pertinencia académica. “A más estudiantes, mejor preparados, más presupuesto; tenemos que llegar al modelo de asignación que premie el esfuerzo que las Instituciones de Educación Superior están haciendo hacia la calidad y premiar el esfuerzo de cobertura”, precisó.
El Candidato indicó que también abrirá puentes entre el aparato productivo y la educación superior, a fin de que los jóvenes puedan incorporarse al mercado de trabajo. Agregó que impulsará el Programa de Empleo Juvenil para que los jóvenes logren encontrar oportunidades laborales rápidamente.
Propuso a los rectores y directores la creación de un portal en Internet en el que los muchachos puedan difundir su currículum -que deberá estar avalado por las Instituciones de Educación Superior- y las empresas informen sobre sus vacantes. Además, promoverá mediante incubadoras que los estudiantes conformen su microempresa para impulsar el autoempleo.
“Le apuesto a un México que construya su futuro sin miedo y sin complejos; yo no creo que México que debe cerrarse, quiero un país que compita y gane, quiero un México campeón en educación, no tenemos porque ser país de reprobados”, concluyó.
El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, expresó que el Sistema Nacional de Educación Superior ha ingresado a una nueva dinámica y dispone de mejores instrumentos para seguir trabajando.
Ratificó el compromiso de la ANUIES por trabajar mano a mano, independientemente de quien gane, por un proyecto de educación superior que beneficie a México.