Benefició a más de cuatro mil estudiantes indígenas

14 de Diciembre de 2005

Benefició a más de cuatro mil estudiantes indígenas

En los últimos cinco años, poco más de cuatro mil jóvenes estudiantes de programas de licenciatura en 16 instituciones de educación superior públicas distribuidas en nueve entidades de la República, recibieron apoyos económicos, así lo señaló Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), durante la presentación de las memorias del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (2001-2005) (PAIIES), así como de un video sobre los resultados de dicho programa.
Destacó que el Programa, auspiciado por la ANUIES y la Fundación Ford, tiene presencia en 37 pueblos indígenas y beneficia a jóvenes que hablan 48 lenguas nativas.
Señaló que para enero de 2005 se había atendido a tres mil 697 estudiantes, lo que implicó un incremento en los alumnos becados del 182% con relación al periodo 2001-2004.
El titular de la ANUIES agregó que para los próximos dos años se espera incrementar el porcentaje de alumnos indígenas becados entre un 25 y 30 por ciento.
Subrayó que gracias al trabajo de las unidades de apoyo académico, el equipo de tutores y asesores académicos ha atendido a los estudiantes, logrando –de manera considerable- un mejoramiento en el desempeño académico de los alumnos, al grado que el promedio general que en un inicio era de 7.1, pasó a 8.4 durante el 2005.
Este resultado, continuó López Castañares, es producto del esfuerzo y respaldo institucional de rectores y directores de las instituciones involucradas, lo que ha permitido la permanencia del programa, por un lado,
y la aportación del 50% de los recursos financieros por parte de la Fundación Ford.
Al respecto, destacó que la Fundación Ford otorgó un tercer donativo por un monto de 650 mil dólares, recursos que permitirán dar continuidad al PAIIES.
López Castañares explicó que las instituciones de educación superior participantes, destinaron un total de tres millones 748 mil 301 pesos para la operación del programa, cantidad a la que se sumó un respaldo de la Secretaría de Educación Pública por 500 mil pesos.
Asimismo, dijo, se canalizan 410 mil pesos para el otorgamiento de 41 becas a indígenas inscritos en ocho IES, mientras que a través del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior se asignaron 733 becas.
A la presentación se contó con la participación de Juan Carlos Rivera López, director general de Cooperación de la ANUIES, de Christopher Martín, asesor del área de Educación y Becas de la Fundación Ford, de Angélica Castillo Salazar, directora de Cooperación Nacional de la ANUIES, de Ana Rosas Castellanos, jefa del Departamento de Innovación Curricular de la Universidad de Guadalajara, de José Luis León Ramírez, de la Dirección de Asuntos Especiales de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y de Anita Menchú Tum, representante de la Fundación Rigoberta Menchú