Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
10 de Febrero de 2014
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, dio la bienvenida a 44 estudiantes provenientes de distintas universidades del país y del extranjero que participan en el programa de Movilidad Estudiantil correspondiente al semestre enero-junio 2014.
En su mensaje de bienvenida el Rector destacó que la UASLP es una universidad consolidada en el ámbito nacional e internacional, integrada por una comunidad estudiantil de 26 mil alumnos en las 88 carreras en los cinco campus universitarios en las distintas regiones del estado –Rioverde, Ciudad Valles, Matehuala y Tamazunchale-, mismas que están acreditadas con reconocimiento de calidad, así como con 77 posgrados.
Villar Rubio indicó que el objetivo del intercambio estudiantil radica en el afán de aprender lo académico, así como las lecciones de vida que representan estudiar en otra ciudad, estado o país, por lo que agradeció al equipo de la Dirección Cooperación Académica por acompañar a los estudiantes durante su estancia en la UASLP.
La directora de Cooperación Académica, Alicia Cabrero Lobato, dijo durante el semestre enero-junio 2014, los estudiantes que participan en el programa de movilidad estudiantil provienen de Aguascalientes, Ciudad Juárez, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo, Distrito Federal, Guanajuato, Puebla y Coahuila; además de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, España y Corea.
El programa de Movilidad Estudiantil, que inició en la UASLP en el año 2002, actualmente tiene 481 convenios con universidades nacionales y extranjeras. Gracias a esos convenios, más de mil 700 estudiantes de la UASLP han participado en el Programa de Movilidad Estudiantil, y 510 estudiantes han venido a esta casa de estudios. Este semestre, 107 estudiantes de la UASLP estudian actualmente en universidades extranjeras como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Estados Unidos, España, Países Bajos y Uruguay; y 36 lo hacen en universidades mexicanas.