Buscará IPN consolidar redes de investigación internacional

18 de Enero de 2010

Buscará IPN consolidar redes de investigación internacional

Al reunirse con Embajadores y Cónsules de México en Austria, Belice, Guyana, Kenia, Panamá, Haití, España y Puerto Rico, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que esta casa de estudios fortalecerá la cooperación internacional a efecto de avanzar y profundizar en la transformación institucional e impulsar el intercambio académico, científico y cultural con instituciones de educación superior de diversas naciones.
Bustamante Díez indicó que el Politécnico buscará la consolidación de redes de investigación internacional que permitan utilizar el acopio de experiencias de manera más productiva. “El desarrollo de proyectos de investigación conjunta con la participación de nuestros investigadores en otros países y viceversa, forma parte de este esquema que ahora se podrá enriquecer”, añadió.
La Directora General del Politécnico subrayó en que el programa de internacionalización del IPN ha crecido en ciertos estratos de la comunidad académica y científica, por lo que se redoblarán esfuerzos para potenciar los beneficios del mismo en todos los sectores de la institución. Informó que actualmente hay mil 216 docentes y mil 967 estudiantes inscritos en el Programa de Internacionalización de esta casa de estudios.
A su vez, la Directora General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Cecilia Jaber Breceda, comentó que es necesario el incremento de becas en el extranjero para estudiantes mexicanos, porque sin duda es una de las vías por la cual México fomenta su presencia en otras naciones.