Calidad académica, puntal de transformación en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

12 de Marzo de 2007

Calidad académica, puntal de transformación en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

La dinámica y el trabajo en equipo de todos sus planteles universitarios, han hecho posible a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) avanzar en una transformación que permite hacerle frente a los retos de tener una educación pública superior de calidad mundial.
El Rector Ing. José Ma. Leal Gutiérrez puso de manifiesto lo anterior al rendir su Primer Informe de Trabajo al frente de la máxima casa de estudios de la entidad, teniendo como testigo de honor al gobernador del estado de Tamaulipas, Ing. Eugenio Hernández Flores, ante quien dio a conocer los avances y logros de las metas trazadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UAT.
Al dar cuenta de las acciones emprendidas para fortalecer la docencia, la investigación, la vinculación, la extensión y difusión de la cultura, el Ing. José Ma. Leal refrendó el compromiso que tiene la UAT con la sociedad para servir y contribuir a su desarrollo.
En su mensaje, reconoció el apoyo del gobierno del estado al impulsar con la UAT diversos proyectos como la creación de un Campus Universitario en la Ciudad de Matamoros y la apertura de la Unidad Académica de Río Bravo, que ya inició operaciones para atender las demandas de educación superior en esta localidad.
Leal Gutiérrez dio cuenta de la inversión en obras como la Biblioteca Central del CUTM, el Centro de Lenguas y Lingüística en Victoria y la culminación de otro similar en Tampico, el Gimnasio Multidisciplinario de Mante; la Unidad de Posgrado en Nuevo Laredo, entre otras que apuntalan el crecimiento y la capacidad de todos sus centros universitarios.
Afirmó que la sociedad es la principal beneficiaria de los esfuerzos que hace la UAT para la calidad académica, donde sus estudiantes se forman en su esquema de integralidad y valores, se preparan en planes académicos actualizados que plasman demandas de los empleadores y estudian en licenciaturas reconocidas en su calidad por organismos externos evaluadores.