Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Diciembre de 2014
Las áreas de oportunidad para las ingenierías se encaminan a la realización de proyectos en tecnologías de la información, mecatrónica, electrónica, telecomunicaciones, ingeniería mecánica puntualizó José Gabriel Suárez Delgado, en la ponencia inaugural el Tercer Congreso de Ingenierías, en el Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
En su intervención Suárez Delgado quien se desempeña como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, en la entidad, recalcó que los ingenieros deben dar un salto de la maquila a la creación y desarrollo de tecnología que permita a las empresas ser competitivos dentro y fuera del territorio mexicano. El emprendedurismo es una pieza clave para logarlo, recalcó.
Su conferencia abordó los requerimientos que exige el sector laboral a los egresados de las ingenierías del país; entre los que destacan conocimientos propios en la materia, además de tener dominio hablado y escrito del inglés y del español, ya que un ingeniero que no se expresa correctamente, poco puede aportar a las corporaciones y empresas, en donde se trabaja de manera multidisciplinaria.
Cabe destacar que titular de la Cámara hizo la invitación a los alumnos de ingeniería en el Campus Sur de la UAA, a pertenecer a la CANIETI Estudiantil, cuyo propósito es afiliarlos a este organismo empresarial y estrechar vínculos con más de mil empresas afiliadas como INTEL, IBM, HP y FLEXTRONICS por señalar algunas.