Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
24 de Octubre de 2014
Las expectativas generadas sobre el programa Cátedras para Jóvenes Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), son muy amplias, ya que se trata de un proyecto muy ambicioso e inédito en el país, consideró el doctor Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
Ante más de 200 jóvenes científicos reunidos en la ceremonia de bienvenida que organizó para ellos el Conacyt el pasado 16 de octubre en el auditorio Galileo Galilei de la AMC, Urrutia señaló que el éxito que logren a nivel individual o en grupo en sus respectivos centros de trabajo será el éxito del programa.
"Las Cátedras Conacyt forman parte de un amplio conjunto de acciones emprendidas por el Conacyt y por la Coordinación de Ciencia y Tecnología de la Oficina de la Presidencia para el desarrollo y crecimiento de las capacidades en las ciencias y humanidades. Este es un reto importante para el país, no solo para su desarrollo interno sino en el contexto internacional", aseguró.
Reunidos en el auditorio Galileo Galilei de la Academia, donde se llevó a cabo una larga jornada de trabajo, el acto estuvo presidido por el director del Conacyt, Enrique Cabrero; el coordinador del Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de Presidencia, Francisco Bolívar; la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña, el Premio Nobel de química Mario Molina, quien ofreció una conferencia magistral, y Jaime Urrutia, en su calidad de anfitrión.