Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Marzo de 2025
● El 25 de marzo de 1950, la Universidad de Sonora fue sede de la fundación de la Asociación.
● Esta vez, rectoras, rectores, directoras y directores de Instituciones de Educación Superior públicas y particulares del país, se reunieron en el mismo lugar para realizar una Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional y, con ello, celebrar siete décadas y media de existencia.
● Encabezaron la ceremonia el titular de la ANUIES, el rector de la UNAM, el director del IPN, la Subsecretaria de Educación Superior, el Gobernador de Sonora, la rectora de la Universidad de Sonora y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
● En el acto estuvieron presentes los ex dirigentes de la Asociación: Dr. Jorge Luis Ibarra Mendívil, Mtro. Carlos Pallán Figueroa y Mtro. Jaime Valls Esponda.
● “Sonora se enorgullece de ser cuna de la ANUIES”, afirmó el gobernador Alfonso Durazo.
● En el recinto universitario se entregó un reconocimiento al distinguido escultor mexicano Enrique Carbajal González, conocido artísticamente como Sebastian, por su brillante trayectoria.
El 25 de marzo de 1950, la Universidad de Sonora fue sede de la fundación de la ANUIES. Esta vez, rectoras, rectores, directoras y directores de Instituciones de Educación Superior públicas y particulares del país, se reunieron en el mismo lugar para llevar al cabo la Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional y, con ello, celebrar 75 años de existencia.
En ese marco, el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación, afirmó que la ANUIES ha sido un importante factor de impulso para la política educativa mexicana, siempre trabajando al lado del Estado Mexicano, de la mano de la Secretaría de Educación Pública. Su historia dijo, corre paralela a la historia misma de la educación superior de México.
En Sesión Extraordinaria Solemne lo del Consejo Nacional celebrada en la Universidad de Sonora, el Dr. González Placencia señaló que la ANUIES nació del interés de un grupo de rectores que se reunieron con la finalidad sencilla de conocerse, intercambiar ideas, experiencias y vivencias; así como de la preocupación de tejer una agenda común de temas que hoy, no nos son ajenos, como el financiamiento, la vinculación con los grandes problemas del país y la autonomía universitaria.
Luego de saludar la presencia del Dr. Jorge Luis Ibarra Mendívil, del Mtro. Carlos Pallán Figueroa y del Mtro. Jaime Valls Esponda, ex secretarios de la Asociación, el Titular de la ANUIES precisó que las universidades son parte de la Historia de México, ya que han participado en sus luchas sociales y sus reivindicaciones, han sido víctimas de las vicisitudes del país y han aportado lo mejor, que es la inteligencia de las y los mexicanos, en una tenaz labor de formación y promoción del conocimiento, aunado a la construcción de las capacidades de innovación de quienes han pasado por sus aulas, bibliotecas y laboratorios. Su agenda ha sido la agenda de desarrollo de la Nación.
Agregó, González Placencia, que como lo exige este momento histórico, “hoy iniciamos un nuevo periodo en el camino hacia nuestro centenario y, desde la ANUIES, seguiremos persiguiendo la cobertura universal de la educación, un financiamiento adecuado sujeto a normas claras de transparencia y de rendición de cuentas, así como la anhelada gratuidad como nos lo marca la Ley.
Manifestó que seguiremos defendiendo la autonomía universitaria, llamando al diálogo, como se ha hecho, con las autoridades y se sigue haciendo en varios estados de la República, denunciando públicamente las injerencias arbitrarias en la vida universitaria cuando ha fallado el diálogo; impulsando el crecimiento de las asociadas, procurando que en ellas impere la cultura de paz y la igualdad de género, que se instauren como parte de su vida institucional, políticas de inclusión, de respeto al ambiente y a la dignidad humana.
Y seguiremos impulsando, dijo, los vínculos de nuestras asociadas con el sector productivo y promoviendo en ellas el mejor aprovechamiento de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial, en el marco de un sistema de responsabilidades éticas y jurídicas que les dote de contenidos y fines humanistas.
Al dar la bienvenida a los asistentes, la Dra. María Rita Plancarte Martínez, Rectora de la Universidad de Sonora, señaló que la ANUIES ha sido un pilar fundamental para la vida universitaria de nuestro país. Subrayó que en esta fecha se recuerdan los acontecimientos importantes que han cambiado nuestra historia.
“No se puede contar la existencia de las instituciones educativas sin la existencia de la Asociación, quien trabaja coordinadamente y es quien acuerpa a sus 244 afiliadas con inclusión; hoy celebramos la hermandad de las instituciones educativas. Nuestro país necesita de sus universidades para lograr el desarrollo de las sociedades”, señaló.
El Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), felicitó a la Asociación por sus 75 años de servicio comprometido con la juventud mexicana y comentó que hoy nos reúne el festejo de siete décadas y media de historia, “hoy celebramos una visión colectiva para articular los esfuerzos de las instituciones de educación superior, para responder a los problemas educativos, económicos y culturales. La ANUIES ha sido más que una institución, ha sido un reformador constitucional y ha trabajado para pensar, dialogar y buscar soluciones de los grandes desafíos”.
Agregó que hoy enfrentamos retos estructurales, por lo que debemos transformar los sistemas educativos, por lo que nos honra caminar con la ANUIES en la alianza estratégica.
El Dr. Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), felicitó a la Asociación y se refirió a la adhesión del Politécnico en 1961. La definió a la ANUIES como un referente muy importante que impulsa y fortalece la educación superior de México. Indicó que para el IPN es un honor participar en esta celebración, reconociendo la invaluable labor de la ANUIES para contribuir a los estándares académicos. “El liderazgo de la ANUIES ha sido esencial y fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país”, manifestó.
Reiteró el total respaldo del IPN para la Asociación quien extiende con su visión y liderazgo en la construcción de un sistema cada día más incluyente y es guía y motor de transformación de la educación superior de México.
En representación del Mtro. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública (SEP), la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Subsecretaria de Educación Superior, mencionó que esta celebración reconoce la trayectoria de la ANUIES y, a la vez, es una oportunidad para pensar en los desafíos que enfrentamos. Reconoció el papel fundamental de la ANUIES desde 1950, y apuntó que ha habido un cambio en la narrativa para construir oportunidades que nos permitan crecer y ser mejores como país. “Tenemos grandes retos por delante y debemos formar a los jóvenes, con el cambio transgeneracional que hoy vivimos, porque la transformación de México solo se dará con educación”, precisó.
En un mensaje, el Gobernador Constitucional de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien asistió como invitado especial, hizo un reconocimiento a todas las instituciones de educación superior de México que han cambiado la vida de miles de mexicanos. “La ANUIES ha sido testigo de los momentos claves de la educación como la autonomía, ha promovido políticas públicas y hoy su labor sigue siendo indispensable ante los desafíos globales. Porque la educación superior debe ser el espacio donde se generen las oportunidades para todos. Los centros de educación superior deben ser la materia gris del sector público”, expresió.
Reiteró que “Sonora se enorgullece de ser cuna de la ANUIES” y afirmó que las universidades no solo deben adaptarse a los cambios, sino que “deben liderarnos, porque la educación es elemento fundamental y porque solo se puede transformar desde las aulas. Nunca más las juventudes deben quedarse sin acceso a la educación por falta de oportunidades y la educación debe afianzarse y afirmarse como un derecho”..
En el recinto universitario, se entregó un reconocimiento al distinguido escultor mexicano Enrique Carbajal González, conocido artísticamente como Sebastian, por su brillante trayectoria.
Para los festejos por el aniversario de la Asociación, se develó una placa conmemorativa, se inauguró una exposición fotográfica itinerante y se llevó a cabo un concierto de canto lírico en la universidad.
***