CELEBRA ANUIES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO DE SU CONSEJO NACIONAL

20 de Marzo de 2025

CELEBRA ANUIES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO DE SU CONSEJO NACIONAL

• Los integrantes del Órgano Colegiado de la Asociación se reúnen para construir agenda de trabajo en beneficio de la educación superior de México.


La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) celebró la Sesión Ordinaria 1.2025 de su Consejo Nacional, en el marco de los festejos del 75 aniversario de su fundación.

Luego de dar la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo Nacional, el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, señaló que hoy nos toca vivir un momento interesante para la educación superior de nuestro país, porque los temas de financiamiento, la autonomía universitaria y la rendición de cuentas siguen siendo problemáticas que preocupan a las instituciones de educación superior, por lo que hay que trabajar coordinadamente para construir una agenda que atienda y solucione estos desafíos.

Durante la sesión, los Presidentes de los Consejos Regionales presentaron sus Programas de Trabajo correspondientes al año 2025.

El Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Presidente de la Región Noroeste, estableció los ejes estratégicos y objetivos para el desarrollo de la educación en la zona; el Dr. Alejandro Zermeño Guerra, Presidente de la Región Noroeste presentó un plan de trabajo alineado a la estrategia de la ANUIES para consolidarla como un referente educativo; la Dra. Norma Galván Meza, Presidenta de la Región Centro Occidente, indicó que su programa de actividades está enfocado en siete ejes-acciones para fortalecer la educación media superior y la superior a partir de la colaboración de las Instituciones educativas.

Por su parte la Dra. Rosa María Torres Hernández, Presidenta de la Región del Área Metropolitana, informó los avances de su programa de trabajo que contempla las actividades para transformar la educación superior a través de acuerdos de colaboración entre las instituciones que conforman el CRAM; la Dra. Viridiana Aydee León Hernández, Presidenta de la Región Centro Sur dijo que a través de tres ejes de trabajo se avanza para el desarrollo académico e institucional de las universidades en dicha zona; y la Dra. Consuelo Natalia Fiorentino Cañedo, Presidenta de la Región Sur Sureste, informó que se contemplan como estrategia seis ejes prioritarios de trabajo para el fortalecimiento de la educación superior.

En el Centro de Innovación y Desarrollo (CID) de la ANUIES, la Lic. Irma Andrade Herrera, Coordinadora General de Planeación y Buena Gestión de la Asociación, presentó el Informe de trabajo 2024 de la Secretaria General Ejecutiva, basado en la operación de ejes estratégicos y siete temas prioritarios, así como el Informe del Ejercicio Presupuestal 2024 de la SGE.

Más adelante, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, y la Dra. Angélica Garnica Sosa, presentaron las estrategias implementadas para fomentar las acciones de paz en las Instituciones de Educación Superior. Cruz Chávez informó que por 18 años consecutivos las Instituciones públicas asociadas han entregado a las Comisiones de Educación y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados sus estados financieros auditados como parte de un ejercicio de responsabilidad y transparencia.

El Dr. Luis Alberto Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional informó de la participación de la ANUIES para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior de nuestro país. Informó que se realizaron seis foros de diálogo que contaron con una gran participación de legisladores, docentes, sindicatos, padres y madres de familia involucrados en este nivel educativo. Asimismo, dio a conocer el Informe sobre el desarrollo de la agenda tecnológica, observatorio de Inteligencia Artificial de la Asociación; así como la agenda internacional 2025 de la ANUIES.

En otro punto, el Dr. Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila y Presidente de la Comisión del Deporte Universitario, explicó el plan de trabajo para reactivar y fomentar las actividades deportivas en los centros educativos.
También se informó sobre los trabajos que se realizan en materia de vida saludable en las instituciones educativas y los avances en de los lineamientos sobre la preparación y venta de alimentos en las escuelas.

La Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, Directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de Educación Superior (SEAES), presentó los avances en la instrumentación de los Sistemas de Evaluación de la Educación en Instituciones educativas.

Finalmente, el Consejo Nacional hizo un reconocimiento al Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, Director del Instituto Tecnológico de Durango. y al Dr. Ricardo Villanueva Lomeli, rector de la Universidad de Guadalajara, quienes terminan su gestión como representantes de sus Consejos ante la Asociación.

*