Celebran ANUIES y Canacintra día de la Química y el químico

3 de Diciembre de 2013

Celebran ANUIES y Canacintra día de la Química y el químico


Las ciencias químicas son un buen ejemplo del uso del conocimiento científico y tecnológico para la promoción del bienestar colectivo ya favorecen el crecimiento económico y promueven el uso inteligente y responsable de los recursos naturales, aseguró Enrique Fernández Fassnacht, secretario general de ANUIES en el marco de la celebración del día de la Química que organizó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Ante miembros destacados de asociaciones, institutos y colegios de Químicos e Ingenieros Químicos, así como del representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Fernández Fassnacht dijo que “es en los ámbitos de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación, donde debe actuarse con gran eficacia para diseñar e impulsar el crecimiento de México en todos los órdenes”.

México requiere una sociedad bien preparada que sea capaz de afrontar con éxito los muchos retos que nos impone la sociedad global del conocimiento, continuó el también doctor en Ciencias Químicas y reiteró que la formación competitiva, ética y rigurosa de los profesionistas es y será el gran impulsor del crecimiento de nuestro país.

“Aunque contamos con un capital humano muy bien calificado para incursionar profesionalmente en las industrias químicas, es necesario estrechar las relaciones de colaboración con los sectores económicos, además de promover con mayor fuerza, en la iniciativa privada, la necesidad imperiosa de mayor inversión en investigación científica”.

Numeralia
• En el ciclo escolar 2008-2009 egresaron, de diferentes áreas de las ciencias químicas, más de doce mil jóvenes a nivel licenciatura; alrededor de mil en el nivel de técnico superior universitario y más de mil 200 en posgrado.
• A cuatro años de distancia de esos datos, muchos de esos jóvenes egresados siguen buscando una oportunidad de empleo acorde con su nivel de habilitación.
• En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que agrupa a quienes realizan investigación en Biología y Química contamos con 612 candidatos, mil 772 investigadores nivel I, 493 nivel II y 285 nivel III.
• Alrededor de la sexta parte del SIN está integrado por investigadores en Biología y en Química.