Celebró la UMSNH el 195 aniversario del natalicio de Melchor Ocampo

8 de Enero de 2009

Celebró la UMSNH el 195 aniversario del natalicio de Melchor Ocampo

Morelia, Mich.- Un llamado a la unidad y al conocimiento de la historia de México fue la propuesta que hizo el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Rafael López Castañares quien fungió como orador oficial en el acto conmemorativo al 195 Aniversario del Natalicio de Melchor Ocampo.
En una ceremonia celebrada en el Colegio de San Nicolás, en Morelia, con la presencia del gobernador Leonel Godoy Rangel; el alcalde de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa; la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Silvia Figueroa Zamudio; y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando Arreola Vega, López Castañares expuso la necesidad de reconocer que tanto en el afán reformista de Ocampo como en los tiempos actuales, “la unidad sigue siendo un haber privilegiado que debe cultivarse y abonarle con empeño, porque sus frutos son exquisitos y necesarios”.
Así mismo destacó que es en la diversidad donde radica la fortaleza y en cada uno de nosotros es necesario que resurja de manera cotidiana, la voluntad y el compromiso de “reafirmar con nuestras acciones en unidad, el carácter de México como una gran nación”; manifestó como urgente atender la historia del país pues en ella, destacó, se fundamenta el presente y se avizoran los nuevos tiempos; por esto, “es muy importante acudir con frecuencia al ejercicio que nos convocó este día, ya que atendiendo aquella máxima irrefutable: de no conocer nuestra historia, estaremos condenados al fracaso”.
Refirió que es la educación el motor de impulso que permite salir victoriosos ante cualquier adversidad. “En el tiempo de nuestro prócer hoy recordado, la educación representó la mejor apuesta del gobierno; en el presente y en el futuro, con la mayor claridad y certeza lo decimos, lo seguirá siendo”.
Por esto consideró a los universitarios, herederos del pensamiento liberal y progresista sustentado en el humanismo; en tanto que expuso a la educación superior como aquella que representa un bien público la cual debe ser justa depositaria del reconocimiento social que deriva del manejo transparente de sus recursos y la efectividad de los resultados que genera.