Coinciden académicos y legisladores en diseñar Política de Estado en materia de Educación Media Superior, Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

29 de Noviembre de 2006

Coinciden académicos y legisladores en diseñar Política de Estado en materia de Educación Media Superior, Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Del 22 al 24 de noviembre del año en curso se desarrollo exitosamente el Primer Foro Parlamentario de Consulta sobre Educación Superior y Media Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Universidad de Colima.
La Cámara de Diputados publicó la convocatoria en la que participaron como instituciones coorganizadoras la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y la Universidad de Colima, sede del evento.
A través de seis mesas de diálogo y tres mesas centrales en torno a la educación superior, media superior, ciencia y tecnología, rectores de universidades, directores de institutos tecnológicos, académicos, funcionarios y representantes del sector privado, abordaron temas relacionados con sus retos, compromisos y financiamiento.
Como resultado de los trabajos, se reconoció a los documentos, de la ANUIES Consolidación y avance de la educación superior en México, elementos de diagnóstico y propuestas; y Conocimiento e Innovación en México: hacia una política de Estado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, como la base de las acciones que deberán implementarse en estas asignaturas en los próximos años.
Asimismo, se hizo pública la Declaración de Colima 2006 en la que se establecen los consensos alcanzados, como la definición de una política de Estado en materia de educación media superior, superior, ciencia, tecnología e innovación, con el propósito de convertirlas en las principales palancas del desarrollo del país.
De igual forma, una política de financiamiento suficiente en estas áreas, que resulte de un pacto nacional entre los órdenes de gobierno, los poderes ejecutivo y legislativo, las comunidades académica y científica y los sectores social y productivo, así como acciones importantes en materia de calidad educativa, cobertura de la educación superior, transparencia y rendición de cuentas.
El desarrollo del Foro resaltó la importancia de la educación, la ciencia y la tecnología, logrando captar la atención de los legisladores representantes de las ocho fracciones parlamentarias que integran la Cámara de Diputados, hacia estos sectores dinámicos para el desarrollo del país y el beneficio de la sociedad mexicana.