Colabora el departamento de Toxicología de la UASLP con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud

6 de Abril de 2006

Colabora el departamento de Toxicología de la UASLP con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud

El Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí fue designado como Centro Colaborante de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Con esta distinción se coloca como el primero de esta categoría en el tema de salud ambiental infantil a nivel mundial. El evento fue presidido por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, licenciado Mario García Valdez y el doctor Jacobo Finkelman, representante en México de la Organización Mundial de la Salud.

Fungieron como testigos de esta importante distinción, el secretario general de la Universidad, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio; doctor Jesús Eduardo Noyola Bernal, director de la Facultad de Medicina; y el doctor Fernando-Díaz Barriga, Jefe del Departamento de Toxicología Ambiental del plantel.

Sobre este importante evento, el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, manifestó: “Las cosas nunca se consiguen por una sola persona, para llevar a cabo este proyecto se requirió del apoyo de estudiantes de licenciatura y posgrado, de profesores, de autoridades, que a lo largo del tiempo se han venido involucrando en este proyecto y creyendo cada vez más en la responsabilidad que tiene nuestra institución con la sociedad, para ser los impulsores de esta ideología sobre salud pública”.

Subrayó: “Es importante para nuestra institución elaborar proyectos en beneficio de la salud de los niños y el cuidado que debemos tener para proteger nuestro medio ambiente, así como evitar los impactos de las empresas y actividades contaminantes, la modernidad debe seguir avanzando pero no a cualquier precio debemos ser conscientes del cuidado y la dedicación que debemos tener para proteger el medio ambiente porque el daño que se causa puede ser irreversible y las consecuencias terribles para las nuevas generaciones”. .

Por su parte, el doctor Jesús Noyola Bernal comentó: “Se está marcando una etapa que señala y reconoce el trabajo que ha hecho el área de Toxicología durante veinte años, también señala que el compromiso aumenta, al tener una mayor responsabilidad no sólo de la Facultad o de la Universidad, sino inclusive fuera de las fronteras, la calidad del trabajo tendrá que ser de primera, tendrá que aumentar. Es un día importante para la toxicología ambiental para nuestra Facultad y de nuestra Universidad.

A su vez, el doctor Fernando Díaz-Barriga, dijo que en este trabajo no sólo han colaborado investigadores de la Facultad de Medicina, también investigadores de otras facultades de la misma universidad: “no estamos solos muchos amigos nos han ayudado en las investigaciones y en la calidad que hemos logrado, tampoco estamos solos los profesores, también contamos con extraordinarios estudiantes, todo esto se ha conjuntado para que le entreguemos al mundo trabajos de investigación con calidad”.

Y afirmó: “Vamos a hacer un centro con ideología latinoamericana, y quizá más allá de esta frontera, tenemos el compromiso de que la era de la toxico-genómica y la biología molecular, en esta nueva era de la nanotecnologia tenemos que limpiar el agua porque hay niños muriéndose, tenemos que rescatar la salud pública con la mejor de nuestra ciencia y con lo mejor de nuestros hombres y mujeres, este es el compromiso del centro colaborante contar con una ideología en apoyo a los más necesitados”.

En su intervención, el doctor Jacobo Finkelman, indicó: “Hemos designado al Departamento de Toxicología Ambiental como el centro colaborador más recientemente designado por la Organización Panamericana de la Salud en el tema de evaluación de riesgos y salud ambiental infantil, el nombramiento es hasta el año 2010, a partir de esa fecha en función del desempeño de sus responsabilidades podrá ser redesignado”.

Dijo también: “El plan de trabajo que hemos acordado con el departamento de toxicología como centro colaborador está acotado a temas concretos, por ejemplo de formación y capacitación de recursos humanos en el tema de evaluación de riesgos, en los temas de química y epidemiología ambiental, al desarrollo de guías manuales y métodos de evaluación de exposición humana a contaminantes ambientales, en especial a compuestos orgánicos y tóxicos persistentes, la región latinoamericana demanda de este tipo de apoyos para sus propios programas”.

Destacó: “Como centro colaborador participará activamente en proyectos de investigación multi-céntrica relacionado con los temas de exposición humana a contaminantes, y finalmente su última responsabilidad como centro colaborador está asociado a apoyar proyectos de comunicación social en temas relacionados con la salud ambiental infantil”.

Aseveró: “El Departamento de Toxicología ahora como centro colaborador es el séptimo que México tiene, el séptimo que incluye los aspectos relacionados con la clínica y la salud pública, es el primero de esta categoría en el tema de salud ambiental infantil a nivel mundial, inclusive esta designación fue anterior a la de centros de otros países en desarrollo que actualmente están trabajando en el tema, a nivel de la organización Mundial de la Salud es el séptimo en la evaluación de riesgos y comparte sus espacios con centros especializados en Europa, Canadá, Estados Unidos y Costa Rica”.

Agregó: “Esta designación se hace en base a una capacidad demostrada, no sólo en temas técnicos en los campos que me referí anteriormente sino también por su compromiso con los espacios internacionales, a lo largo de los últimos años el Departamento de Toxicología ha colaborado con Argentina, Ecuador, está abriendo una etapa más reciente en su cooperación con Guatemala”.

Finalmente, el doctor Jacobo Finkelman hizo entrega al licenciado Mario García Valdez, la placa que oficializa la designación del Departamento de Toxicología como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud.

Al concluir la ceremonia de entrega de constancia al Departamento de Toxicología Ambiental como Centro Colaborante de la Organización Mundial de la Salud, se prosiguió a llevar a cabo la inauguración del Laboratorio de Cirugía Experimental.