Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Diciembre de 2013
Autoridades del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL) de España, tuvieron un acercamiento con el objetivo de establecer los lineamientos para crear un convenio de colaboración que permita el intercambio estudiantil.
El acercamiento con la ESADCyL surge por la gestión de tres jóvenes universitarios de la licenciatura de Artes escénicas para la expresión teatral del CUAAD: Rodrigo del Ángel Muñoz, Karla Ramos Arcila y Manuel González López, quienes fueron merecedores al premio del Concurso de video talentos de la Fundación Santander, con el cortometraje Ofelia, de John Everett Millais y basado en la obra Hamlet, de William Shakespeare.
Con los fondos obtenidos decidieron estudiar el curso de interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático española; realizaron además representaciones en diversas partes de la Península Ibérica, desde un teatro hasta en un centro penitenciario. Con el apoyo de maestros y autoridades lograron la vinculación entre estas dos instituciones.
Será en Valladolid donde representen la obra Homus dramaticus, de Alberto Adellach, a principios de 2014. “Se trata de una obra estructurada en tres partes: ‘Marchas’, ‘Criaturas’ y ‘Palabras’. En la obra se deja ver el absurdo y la complejidad de la mente, y se funde en la expresión corporal de los personajes”, mencionó Rodrigo del Ángel Muñoz, estudiante de la licenciatura en Artes Escénicas del CUAAD. La obra se estrenó en el mes de abril en una muestra de teatro para estudiantes en España.
Para Juan Carlos Ramos Marchena, director de la Escuela Superior de Arte Dramático, la vinculación con la Universidad de Guadalajara es un banco de trabajo y comunicación que puede beneficiar a las dos instituciones a corto, mediano y largo plazos. Se busca asimismo la creación de una red de investigación en arte dramático, que conecte a las artes escénicas y todo lo que pueden aportar. “El teatro está en todas partes, permanentemente representamos”, de ahí la importancia de esta red, comentó Ramos Marchena.
Castilla y León es considerada la cuna del castellano y uno de los sitios donde se produjo gran parte del teatro del Siglo de oro. La Escuela Superior de Arte Dramático de esta región imparte las especialidades de Interpretación y Dirección de escena y dramaturgia.