Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Junio de 2014
La tarea de los archivólogos es sumamente amplia; va desde la conservación de la memoria histórica de las instituciones -y en general del país-, hasta ser coadyuvantes fundamentales en la administración, afirmó el presidente de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES) y miembro del Consejo Universitario de Archivos, doctor Gustavo Villanueva Bazán.
En el marco de las XIV Jornadas Archivísticas de la RENAIES, que tuvieron como sede a la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, enfatizó que con la Ley de Transparencia y Acceso a la información, el archivista se convierte en un profesional sumamente comprometido con la transparencia de las diversas instituciones, con la rendición de cuentas y con la democratización de la sociedad misma. “El archivólogo es un factor humano indispensable en la dinamización de la sociedad, desde el pasado hasta el presente, sobre todo ahora con los retos que nos plantean las tecnologías de la información”.
Indicó que en México son pocas las instituciones que ofrecen esta formación a nivel nacional: “en ese sentido, hemos considerado como necesario ampliar estas opciones de formación, capacitación y profesionalización, para que haya personas más preparadas. En este evento, el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México presentó su proyecto para abrir una Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión de Documentos”.
Agregó: “es una de las cuestiones que hemos considerado que hace falta. También estamos previendo establecer posgrados en algunas de las disciplinas afines, que les permita avanzar a los alumnos. La idea es reflexionar sobre estas opciones que se tienen, saber cuál es la situación y cómo podemos incidir -como universidades- en la formación”.