Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Marzo de 2025
En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), concluyeron los Foros Regionales de consulta para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior.
En ese marco, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, aseguró que cada vez estamos más cerca de concretar y consolidar el anhelo de todas y todos quienes trabajan en el nivel medio superior que es contar con una Ley General de Educación Media Superior que es precisamente la que nos hace falta para tener ahora sí ya, el marco normativo completo que permita garantizar a las y los jóvenes su acceso pleno al derecho a la educación, desde la educación inicial hasta la educación profesional y el posgrado.
Señaló que “estamos en condiciones de hacerlo porque por por primera vez en la historia, confluye la voluntad del Ejecutivo Federal, el interés y la habilidad política del secretario de Educación Pública para lograr un proyecto de estado que efectivamente conjunte las participaciones y las experiencias de las y los profesores, y de todas y todos quienes participan de un modo u otro en la vida de la educación media superior”.
El Dr. González Placencia recordó que la ANUIES nació con la preocupación central en la educación media superior, porque en los años 50, se concentraba la mayor parte de la matrícula. Dijo entonces que con este gran proceso, estamos recuperando ese interés histórico que ha habido para generar un vínculo estratégico entre educación media y educación superior de distintas maneras en las universidades autónomas que tienen este nivel educativo.
“Estamos muy honrados de participar de este gran proceso aportando nuestra experiencia, el expertis que se tiene en la organización de estos foros, las aportaciones de las instituciones de educación superior como sus instalaciones y las aportaciones de las académicas y los académicos que conforman la Red de Educación Media Superior, para que este gran acuerdo se consolide”, expresó el titular de la ANUIES.
Por su parte, la Dra. Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior, destacó el acompañamiento de las universidades en la certificación de estudiantes de bachillerato, ya que es una forma de abrirles oportunidades y agradeció el apoyo de la ANUIES en la realización de estos Foros. “Nos han ayudado a construir un paso significativo para el sistema educativo de nuestro país”. Estos foros representan que la educación superior abrace y acorpe a la educación media superior”
La Subsecretaria señaló que estos espacios de diálogo significan el reconocimiento de trabajar juntos, de revisar los planes y programas de estudio, tenemos que discutir qué se necesita para que los estudiantes tengan para la formación de su vida y realizar la integración del sistema de educación media superior.
Al clausurar los trabajos del Foro, Rodríguez Mora dijo que este es un tiempo de cambio y parte sustantiva de ese cambio tiene en la práctica docente uno de sus escenarios más importantes: “Esta Ley busca dar garantías a las y los estudiantes, docentes y actores de la educación media superior”.
Durante el evento, el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dio la bienvenida a los trabajos de este espacio de reflexión y diáologo y destacó la necesidad de construir un nuevo marco normativo que represente lo que verdaderamente necesita este sector. Agregó que la UASLP reitera su total respaldo para construir el marco normativo que garantice el derecho a la educación para los jóvenes, en estos foros se intercambiaran experiencias para ello.
Más adelante, el Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del estado de San Luis Potosí, dijo que es muy importante la colaboración de todas y todos con el proposito común de construir las políticas públicas para lograr una educación de calidad, equitativa y con excelencia que beneficie a todos los habitantes de México. Este esfuerzo colectivo responde a las exigencias de construcción de un mejor país. “El trabajo conjunto es esencial para garantizar que las políicas públicas respondan a los retos de la Nación. Estamos en un proceso de construcción colectiva”.
Mientras que el Diputado Cuautli Fernando Badillo, Presidente del Congreso local, celebró este esfuerzo para lograr que la educación media superior sea pilar fundamental en la vida de los jóvenes por que la educación es fuente esencial del desarrollo de la población. Necesitamos que este anteproyecto de ley sea democratico e inclusivo.
En este último foro, se informó que luego de seis reuniones, se tendrá un diagnóstico nacional construido desde las diferentes regiones del país, de las voces de todos quienes están involucrados para transformar este sistema educativo.
Cabe señalar que los foros se llevaron a cabo en: la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana; en el Instituto Tecnológico de Morelia; en el Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México; en el Instituto Tecnológico de Mérida; en la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.