Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
24 de Abril de 2006
A fin de conformar una red de universidades hispanas para intercambiar programas de desarrollo de la fuerza de trabajo profesional en nuevas tecnologías, el Alamo Community Collage (ACCD) llevará a cabo, del 18 al 20 de septiembre, la Conferencia Global de Presidentes de Universidades y Empresarios de América Latina, España y Portugal.
La Conferencia, que tendrá como sede el campus San Antonio, en el estado de Texas, tiene como principal misión innovar los conocimientos impartidos en las universidades hispanas y constituirlas en agentes de cambio en un sistema competitivo global, acorde al desarrollo futuro de la oferta y la demanda de empleos.
Los trabajos que se presentarán durante la conferencia están orientados al análisis de las innovaciones tecnológicas que se están presentando en aspectos como la nanotecnología, biotecnologías, ciencias de materiales, fotónica, tecnología de la información y telecomunicaciones, entre otras, y cómo las universidades tienen que modificar y mejorar la calidad y estructura de sus planes y programas de estudio a fin de satisfacer las necesidades de la economía global.
Una de las preocupaciones que se genera en el ámbito académico es que el conocimiento técnico que se tiene hoy en día sólo representa el 1% del conocimiento que estará disponible en el año 2050, por lo que el gran reto para las instituciones de educación superior es encontrar la fórmula para dar respuesta a las demandas de los empresarios y de los estudiantes.
Ante esta situación, el ACCD espera que a través de la participación de las instituciones de educación hispanoamericanas en la Conferencia se puedan plantear de manera específica las estrategias para poder dar respuesta a este reto.
Durante la Conferencia se abordarán temas como los sistemas y programas de desarrollo de la fuerza de trabajo en tecnologías avanzadas, la competencia global, las relaciones universidad-empresa, programas universitarios sobre seguridad pública, entre otros.
Asimismo, se organizarán grupos de trabajo por países a fin de que se realicen propuestas regionales concretas que permitan establecer acciones que deriven tanto en la actualización docente como en la de los programas académicos.
Los interesados en participar o en obtener mayor información pueden consultar la página electrónica: www.accd.edu/wfd/global/index.htm o establecer comunicación con Belkiss Rodríguez, Tel: 210 587-4426, Correo e: bbradfon@accd.ed o con Abel Jaime Navarro, Tel: 210 587-4439, Correo e: abavarri@accd.edu.