Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
5 de Octubre de 2011
Con la finalidad de debatir, explorar y delinear propuestas tendientes a fortalecer y ampliar la Educación a Distancia, especialistas, académicos e instituciones de niveles medio superior y superior están integrando una comunidad virtual y presencial para participar en el Congreso #EducaciónyFuturo.
El evento se realizará del 12 al 14 de octubre, en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center Ciudad de México y en éste se espera que participen personalidades del mundo educativo de América Latina, Europa y México.
Rafael Fernández Flores, integrante del Comité Académico organizador de #EducaciónyFuturo, señaló que este encuentro tiene como finalidad el estudio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para definir cuál va a ser el futuro de la educación en nuestro país. Apuntó que se eligió el lema "El mundo en red será tu escuela" para denotar precisamente la influencia tecnológica en la educación.
El congreso está organizado por el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), junto con la participación la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad de Oberta Catalunya (UOC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE).
Además del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMSDF), JPE Consultores, S.C., la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), la Universidad de Málaga, España, la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG), y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH).
Durante el congreso, añadió Fernández Flores, se efectuará el análisis de la enseñanza y el aprendizaje desde múltiples perspectivas y disciplinas de estudio, como la de los tecnólogos, pedagogos, sociólogos, etcétera.
Reiteró, a nombre del Comité Académico organizador de #EducaciónyFuturo, la invitación al público interesado en la educación y las TIC; a registrarte en el sitio web oficial www.educacionyfuturo.com para participar en la etapa de integración así como en los debates y conferencias, entre otras actividades programadas.
Es importante señalar, que esta iniciativa se origina del papel cada vez más relevante que ha adquirido la Educación a Distancia en el desarrollo pedagógico y cultural de numerosos países.
En México, los sistemas abiertos y a distancia han sido adoptados principalmente como una estrategia, no sólo para responder a la creciente demanda de educación superior sino también para dar atención a sectores menos privilegiados de la población. Por eso la importancia de este encuentro.