Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Noviembre de 2014
El 13 de noviembre, el rector nicolaita José Gerardo Tinoco Ruiz inauguró el 4° Simposio y II Congreso Internacional de Biotecnología Alimentaria y Ambiental de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En su intervención, el Rector felicitó al Cuerpo Académico Consolidado (CAC) por sostener este importante evento durante cuatro años consecutivos, dijo que "el dar continuidad a un evento de esta magnitud es en donde se demuestra el entusiasmo, el compromiso y la calidad académica".
Por su parte la coordinadora del Simposio y el Congreso, agradeció de manera especial al Consejo Estatal de Ciencias, Tecnología e Innovación, CECTI, y en especial a su directora general, Esther García Garibay, por el empeño y compromiso que ha adquirido con la UMSNH, hacia todo aquel evento que está relacionado con la divulgación del conocimiento científico.
Finalmente, el director de la Facultad de Químico Farmacobiología, Gabino Estévez elogió al CAC en Biotecnología diciendo que su trabajo es siempre sinónimo de perseverancia, compromiso y ejemplo para los alumnos en un momento en el que México enfrenta momentos difíciles de cambios de todo tipo, "para lo cual en la Facultad y en especial nuestro CAC se ha esforzado por buscar propuestas de desarrollo y vincularse al entorno en el cual se desenvuelve", puntualizó.
Dichos eventos, se realizan en el Centro Cultural Universitario, con una asistencia promedio de 400 personas, entre oyentes y ponentes de todo el país. Se cuenta con la distinguida presencia del investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Sebastián Sánchez-Fortun Rodríguez; Ramón álvar Peniche y Edmundo Mercado Silva de la Universidad Autónoma de Querétaro; Gustavo Pedraza Aboytes, del Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental en Querétaro.
La temática del Congreso gira en torno al control de calidad en productos vegetales, frutas y hortalizas; microbiología, nutrición y alimentos funcionales; ciencia y tecnología de los alimentos; biolotoxicología y biotecnología alimentaria y ambiental.
Estuvieron también presentes en el acto inaugural el secretario académico de la UMSNH, David X. Rueda López; la secretaria auxiliar, Greta Trangay Vázquez, así como el investigador madrileño Sebastián Sánchez-Fortun Rodríguez, el coordinador de Estudios de Posgrado, Medardo Serna González; el coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, el director de la Facultad de Químico Farmacobiología, Gabino Estévez Delgado, así como la responsable del CAC de Biotecnología Alimentaria y Ambiental, Consuelo de Jesús Cortés Penagos.