Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Noviembre de 2014
Casa del tiempo conmemora en su número de noviembre el centenario de una figura emblemática de la literatura y la ideología política del siglo XX en México: José Revueltas. Para ello, Jaime Augusto Shelley refiere su personalidad paradójica y generosa; José Francisco Conde Ortega narra el acontecer revolucionario del escritor en las aulas universitarias; Verónica Bujeiro analiza la adaptación cinematográfica de una de sus obras insoslayables: El apando; Alfredo Loera describe su herencia literaria; y Moisés Elías Fuentes establece la magnética confluencia con sus opuestos también centenarios: Efraín Huerta y Octavio Paz.
En Ménades y Meninas, Héctor Antonio Sánchez describe la geometría y la abundancia en la obra de Fermín Revueltas; y Miguel Ángel Muñoz rastrea la huella del artista alemán Joseph Beuys en el arte contemporáneo.
En Antes y después del Hubble, Jaime Labastida –en la segunda de dos partes– presenta a detalle el posible vínculo entre el naturalista Charles Darwin y José Mariano Mociño, uno de los más grandes científicos de la Nueva España. Por su parte, Gerardo Piña polemiza con las lecturas erróneas y parciales de la obra de William Shakespeare; Josué Barrera evoca la figura del escritor sonorense Gerardo Cornejo, recientemente fallecido; Jesús Vicente García elabora la crónica de una historia amorosa de tintes shakespeareanos; y Paul Jaubert debate la gestión colectiva en derechos de autor por la explotación de obras audiovisuales en México.