Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Marzo de 2006
Los días 1 y 2 de junio próximos, en el puerto de Veracruz, los miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se reunirán, por separado, con todos los candidatos a la Presidencia de la República, informó en Mérida el doctor Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES.
Explicó que los encuentros tendrán entre una y dos horas de duración y en ellos las 144 instituciones que conforman la ANUIES, con el 82% de la matrícula total de estudiantes de este nivel en el país, conocerán en detalle las propuestas que en materia de educación superior tiene cada uno de los aspirantes a ocupar la silla presidencial.
Al mismo tiempo la ANUIES entregará a los políticos un documento donde se plasmarán aspectos fundamentales para el desarrollo de la educación superior de México, destacando temas relativos al financiamiento, la calidad, la cobertura, la equidad, la movilidad de estudiantes, los programas de internacionalización, la educación continua y a distancia, las nuevas tecnologías y la formación de competencias.
El doctor López Castañares precisó que este documento, similar al presentado hace unos años a los entonces candidatos a la presidencia, es resultado de 9 reuniones temáticas realizadas desde agosto pasado en todo el país; iniciando en Campeche y finalizando el domingo pasado en la Universidad Autónoma Metropolitana.
-En estas reuniones participaron 5,000 profesionales, con 470 expositores –detalló el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES-. Como producto de los debates e intercambios de ideas, experiencias y opiniones, se creó un banco de información mismo que está siendo procesado por 80 especialistas apoyados por 8 redactores quienes serán los encargados de escribir el documento que será entregado a los candidatos.
El representante de la ANUIES llegó a Mérida para encabezar una reunión con los integrantes de la Zona Sur Sureste de este organismo en un evento que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Yucatán
Antes de la reunión, en conocido hotel de esta ciudad, el dirigente de la ANUIES aseveró que especialistas de las diferentes regiones de la asociación se encuentran elaborando el documento que será presentado a los candidatos a la presidencia y que lleva por título “La educación superior al siglo XXI”.
Al abundar sobre el encuentro con los políticos, el doctor López Castañares aclaró que no será un debate y tampoco se realizará con todos al mismo tiempo. Las reuniones –reiteró- serán por separado, con cada candidato platicaremos por espacio de una a dos horas.
Hasta este momento ¿qué tanto, considera usted, han abordado los candidatos el tema relativo a la educación superior?.
-De acuerdo con un seguimiento realizado, el tema de la educación superior es fundamental para todos, sin embargo, la ANUIES está interesada en conocer a fondo los planes de cada uno, respondió.
-Si llegara a registrarse un cambio de gobierno, como en el año 2000 ¿creen que continuará la actual política en materia de educación superior?.
-La educación no se inventó en este sexenio, ni en los anteriores; la educación es un proceso evolutivo, de muchos años y de muchos sexenios –aseveró el doctor López Castañares-. La dinámica de las universidades marca el rumbo, independientemente de las acciones partidistas.
¿La ANUIES está satisfecha con lo hecho por el actual gobierno federal en materia de educación superior?.
-Hay cosas positivas y otras que quedaron rezagadas –dijo-. Entre lo positivo están los procesos de evaluación y de acreditación, los apoyos extraordinarios, el cierre de brechas entre las instituciones y la movilidad.
-Por otra parte, entre los rezagos destaca la parte económica, donde considero hace falta un mayor esfuerzo para atender los excelentes resultados logrados por muchas universidades –continuó-. Sin embargo, reconozco que hay instituciones donde se registra cierta lentitud, pero se realizan los esfuerzos para salir adelante.
Más adelante recordó que para 2006 el presupuesto destinado a la educación superior ascendió a 6,500 millones de pesos, cifra muy lejana de los 11,549 millones de pesos solicitados, puntualizó.
-Hay una merma significativa –agregó- aún incluyendo los 1,000 millones de pesos adicionales para apoyar a las universidades nos siguen faltando recursos para atender asignaturas pendientes.
El doctor López Castañares llegó a Mérida acompañado del doctor Ezequiel Jaimes Figueroa, director general de estudios y proyectos de la ANUIES.