Corea y México son Herederos de Civilizaciones Milenarias señaló el Embajador de Corea en México, de visita por la UAG

26 de Mayo de 2006

Corea y México son Herederos de Civilizaciones Milenarias señaló el Embajador de Corea en México, de visita por la UAG

Las similitudes y la complementariedad que tienen México y Corea fueron ampliamente explicadas a un grupo de estudiantes del Área de Humanidades de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), por Won Jong-chan, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea en México.
En su conferencia titulada “La Relación Bilateral Corea y México en el Siglo 21”, el Sr. Jong-chan dijo que estos dos países son herederos de civilizaciones milenarias, comparten valores ancestrales y dan gran importancia a la unión familiar.
Antes de la ponencia el embajador coreano presentó un video titulado “Corea Dinámico”, en el que mostró el desarrollo que ha alcanzado este país, líder en tecnología y que ya fue sede de importantes eventos mundiales como los fueron los Juegos Olímpicos en 1988 y el Campeonato Mundial de Futbol en 2002.
Al hablar de economía dijo que Corea y México marchan juntos en el ranking mundial al ocupar los lugares 11 y 12 respectivamente y que los dos países tienen enorme potencial y comparten intereses al participar en la Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC).
En cuanto a la complementariedad entre los dos países, dijo que México representa para el país asiático la entrada al continente americano, mientras Corea es la puerta de los productos mexicanos a los mercados asiáticos.
También dijo que nuestro país tiene abundantes recursos naturales y personal capacitado para el ensamblaje, mientras que en su país hay capital humano, desarrollo tecnológico e investigación.
Destacó la relevancia que tiene la vinculación académica en el fortalecimiento de la relación Corea – México, ya que facilitaría, en gran medida, el esfuerzo de nuestros gobiernos para lograr la asociación estratégica entre los dos países.
Es igualmente importante tanto el contacto como los intercambios entre ambos pueblos. La promoción de los encuentros entre nuestra gente, en especial de los jóvenes, ampliará el conocimiento de nuestra historia, cultura y realidad actual.
El Sr. Jong-chan dijo que el contacto entre México y Corea se remonta a 1905 cuando llegaron al Puerto de Salina Cruz mil 33 coreanos para trabajar en las haciendas henequeneras ubicadas en Yucatán, y que de ese movimiento migratorio hay entre 30 y 40 mil descendientes que se quedaron en nuestro país.
De acuerdo al embajador las relaciones oficiales entre México y Corea se formalizaron el 26 de enero de 1962 y que las relaciones comerciales adquirieron gran dinamismo en los años 80s con un repunte muy marcado en la siguiente década.
El distinguido diplomático, quien también representó a su país en Chile, España, Estados Unidos, Brasil, Colombia y desde hace dos meses en México, fue recibido a nombre del Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, por el Dr. Néstor Velasco Pérez, Vicerrector Académico, quien dijo que la relación de la UAG con universidades coreanas tiene ya 24 años, tiempo en el cual se han producido intercambios de estudiantes y maestros en diferentes áreas.
En la actualidad la UAG tiene firmados convenios de trabajo con cinco universidades coreanas y 35 estudiantes del país asiático realizan estudios en esta Casa de Estudios.
En su visita a la UAG el Embajador de la República de Corea estuvo acompañado por el Sr. Francisco Javier González García, cónsul de ese país en Guadalajara y en la comitiva de la UAG estuvo el Prof. Fernando Torres de la Torre, director del Centro de Estudios Asiáticos y Latinoamericanos; el Biól. José Luis Arreguín Romero, Director de Programas Internacionales, entre otros.