Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
13 de Enero de 2015
El ser humano no tiene la misma capacidad de regeneración que la lagartija (cuando le cortan la cola, le sale nuevamente), pero tiene la ingeniería tisular para ayudar a su cuerpo a reparar tejidos y partes de órganos, y algún día, un corazón o riñón completo.
En la UNAM, biólogos, ingenieros, químicos, físicos, matemáticos y médicos desarrollan membranas para usos médicos, como una opción ante la limitada disponibilidad de tejidos y órganos para mejorar la salud o salvar vidas.
El grupo de Ricardo Vera Graziano, integrado por investigadores y estudiantes de esta casa de estudios y colaboradores, crea membranas o andamios para crecimiento de células con biomateriales, que mimetizan las funciones de tejidos nativos (matriz extracelular).
En el catálogo de este científico del Instituto de Investigaciones en Materiales figuran andamios celulares que, según pruebas experimentales en animales (ratas y conejos), podrían ayudar a pacientes mexicanos en la regeneración de piel, hueso, dientes, tejido cardiaco y venas.