Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Abril de 2007
En una apuesta por incrementar, con calidad, la cobertura de educación superior del país, siete instituciones públicas formalizaron durante una ceremonia realizada en la UNAM, la creación del Consorcio del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD).
Con una inversión inicial de 50 millones de pesos, el Consorcio ofrecerá programas académicos a distancia en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado.
En la ceremonia, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que todas las universidades públicas del país están comprometidas en aprovechar las nuevas tecnologías para ampliar la cobertura de la enseñanza superior, con calidad, por lo que manifestó su confianza en que próximamente por medio de la ANUIES, se sumarán más instituciones al Consorcio.
A su vez, la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, anunció la aportación de capital semilla por un monto de 50 millones de pesos para el inicio de los trabajos del Consorcio, y dijo que la dependencia a su cargo continuará apoyando la educación a distancia.
En su intervención, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, externó que el fortalecimiento de los sectores educativos es un trabajo conjunto, por lo que se congratuló por el esfuerzo efectuado para la creación del Consorcio, el cual será en pro de México y de la enseñanza.
Los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Autónoma de Nuevo León (UANL), de Guadalajara (UdeG), Veracruzana (UV) y Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP), así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN), coincidieron en que al seno de la ANUIES, la creación del Consorcio representa un paso fundamental hacia el reto de la enseñanza superior en los próximos años en México: la ampliación de la cobertura.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo Padilla, propuso revisar este esfuerzo de siete instituciones de la nación con la SEP y la Cámara de Diputados, para convertir la educación a distancia en una institución nacional sólida. Reiteró el compromiso del Poder Legislativo con las universidades públicas y con la educación de calidad.