Crece Red de Comunidades Solares impulsada por la UNICACH

30 de Septiembre de 2014

Crece Red de Comunidades Solares impulsada por la UNICACH

Con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables incorporó a dos localidades más a la Red de Comunidades Solares creada en 2013, en el municipio de Cintalapa.

El investigador del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, Joel Moreira Acosta explicó que Nueva Esperanza y La Magdalena, son comunidades de alta marginación que no cuentan con el servicio de energía eléctrica, por lo que su incorporación a esta red ayudará a detonar su desarrollo.

Con los 5 millones de pesos otorgados por la AECID implementarán tecnologías renovables para electrificar viviendas, hacer funcionar sistemas de bombeo de agua y secadores solares mediante energía solar y eólica, informó el investigador. Además de ello se instalarán estufas ecológicas que contribuyen a la reducción en el uso de leña y aportan grandes beneficios a la salud de las personas.

Moreira Acosta detalló que ahora son 8 comunidades las que integran la Red de Comunidades Solares, todas de alta marginación. Con las tecnologías diseñadas e implementadas por investigadores de Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables se están beneficiando a 800 habitantes.