Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
22 de Agosto de 2024
•La ceremonia de premiación se efectuará el próximo 14 de noviembre en la Universidad Autónoma de Chiapas
•Se otorga en las siguientes categorías: Aportaciones Académicas en Educación Superior; Tesis de Doctorado Sobre Educación Superior; Tesis de Maestría Sobre Educación Superior; Innovación en la Práctica Docente y Prototipos en Educación Superior
En su Sesión Extraordinaria 1.2024 y de conformidad con lo establecido en la Convocatoria del Premio ANUIES de este año, el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, dio a conocer a los ganadores de este galardón que reconoce la labor destacada de quienes contribuyen al desarrollo de la educación superior del país.
En el Centro de Innovación y Desarrollo de la Asociación, los integrantes de este Consejo deliberaron y dictaminaron para otorgar el Premio en las siguientes categorías:
En la categoría Aportaciones Académicas en Educación Superior, cuyo objetivo es reconocer y destacar la contribución académica del investigador o investigadora que, con la obra desarrollada durante su vida profesional en torno al estudio de la educación superior, haya generado aportaciones teóricas y prácticas significativas para conocer y superar la problemática que enfrenta este nivel educativo. En total se recibieron 23 postulaciones, resultando ganador el Dr. Roberto Ángel Rodríguez Gómez Guerra, profesor-investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En Tesis de Doctorado sobre Educación Superior, a la Dra. Ana Beatriz Pérez Díaz, en reconocimiento a su trabajo titulado: “Valores, arreglos institucionales y actores en el diseño de políticas para la expansión de oportunidades en la educación superior en México y Argentina”. Un análisis comparado, elaborado para recibir el grado de Doctora en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). El jurado consideró que reúne los méritos académicos necesarios y contribuye a comprender y mejorar la educación superior en México.
En Tesis de Maestría sobre Educación Superior, a la Mtra. María Fernanda Saldívar Prado, en reconocimiento a su trabajo titulado: “Prácticas de escritura académica y literacidad: análisis de una maestría en modalidad virtual”, elaborado para recibir el grado de Maestra en Gestión del aprendizaje en ambientes virtuales en la Universidad de Guadalajara, ya que reúne los méritos académicos necesarios y contribuye a comprender y mejorar la educación superior en México.
Para la categoría de Innovación en la Práctica Docente, y considerando que es de carácter local, las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales integraron jurados con personal académico de reconocido prestigio en el campo de la educación superior, los cuales declararon ganadoras a las siguientes personas, en reconocimiento a su trabajo académico, visión innovadora y renovación continua de su actividad docente, en favor de la formación de los nuevos profesionales que requiere el país:
Por la Región Noroeste, el Mtro. Carlos Martín Castañeda Márquez, de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Región Noreste, a la Dra. Isabel Cristina Flores Rueda, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Región Centro-Occidente, al Dr. Jesús Gilberto Flores Jaime, de la Universidad de Guanajuato.
Región Área Metropolitana, al Dr. Jorge Alberto Álvarez Díaz, de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Región Centro-Sur, a la Dra. Erendira Yaretni Mendoza Meza, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Región Sur-Sureste, al Mtro. Paulo César Soler Gómez, de la Universidad Veracruzana.
En la categoría Prototipos en Educación Superior, se premió a proyectos que presentaron una visión innovadora que impulsan la mejora de los procesos educativos del país. Por la Región Noroeste, el Dr. Guillermo Licea Sandoval, fue distinguido con el reconocimiento ANUIES 2024 por la implementación del Prototipo Herramienta Multiplataforma Multi-idioma, que apoya la enseñanza de los fundamentos de programación. Este modelo fue desarrollado en la Universidad Autónoma de Baja California.
Región Noreste, a la Dra. Candy Carranza Álvarez y al Lic. Juan Gilberto Ceballos Maldonado, en reconocimiento al desarrollo del Prototipo Protonio: Maletín de Ciencia Portátil. Modelo desarrollado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Región Centro-Occidente, al Dr. Jesse Yoe Rumbo Morales, al Dr. Felipe de Jesús Sorcia Vázquez, al Dr. Gerardo Ortiz Torres y a José Jaime Gascón Ávalos, en reconocimiento al desarrollo del Prototipo Adsorción por Oscilación de Presión para la Purificación y Producción de Bioetanol. Modelo desarrollado en la Universidad de Guadalajara.
Región Área Metropolitana, a la Dra. Diana Elizabeth Leyva Daniel, al Dr. Hugo Alexer Pérez Vicente, a la Mtra. Mónica Vianey Basave Rivera y a la Dra. Karen Shaindel Estrada Arias, en reconocimiento al desarrollo del Prototipo Campaña Zero Food Waste (CZFW). Modelo desarrollado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Región Centro-Sur, a la Dra. Lilia María Vélez Iglesias, a la Dra. Claudia Magallanes Blanco, a la Dra. Luz del Carmen Montes Pacheco, a la Dra. Carmen Tiburcio García, Mtra. Liliana Moreda Tobón, Mtra. Mariana Solana Filloy, Dra. María Eugenia de la Chaussée Acuña, a la Mtra. Marisol Aguilar Mier, al Lic. Jesús Gregorio García, al Lic. Eduardo Valentín González De La Rosa y al Lic. Erick Bonilla Olaya, en reconocimiento al desarrollo del Prototipo MODEVA. Plataforma digital para evaluar el logro del perfil de egreso en una universidad. Modelo desarrollado en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Región Sur-Sureste, al Dr. José Armando Olmos López, a la Dra. Alida Elizabeth Cruz Pérez, a la Mtra. Lorena González Díaz, a Cristian Olan De la Cruz, Carlet Alondra Rodríguez Herrera, Iván García Méndez y Edgar Iván Ovando Méndez, en reconocimiento al desarrollo del Prototipo Bañomaría automatizado. Modelo desarrollado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
La ceremonia de premiación se efectuará el día 14 de noviembre de este año en la Universidad Autónoma de Chiapas.
En la Sesión del Consejo, se hizo un reconocimiento al Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, por sus aportaciones a la educación superior de nuestro país.