Debe la universidad innovar respuestas científicas para afrontar pobreza y desigualdad: Lema Labadie

17 de Julio de 2007

Debe la universidad innovar respuestas científicas para afrontar pobreza y desigualdad: Lema Labadie

Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acordaron constituir la Red Social de Investigadores sobre la pobreza, en la cual participarán profesores de las Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco de esta Casa de estudios. Lo anterior es el resultado del encuentro “Pobre, pobreza, empobrecimiento”, inaugurado por el rector general de la UAM, doctor José Lema Labadie, quien señaló que si bien hay avances significativos en la vida pública económica, política, social y cultural del país, “es evidente que la deuda social, la desigualdad y su más cruda consecuencia --la pobreza-- siguen representando el principal reto de nuestra generación”.
En el encuentro, los especialistas coincidieron en que la pobreza “debe ser una de las preocupaciones apremiantes” para la Universidad, pues si bien el concepto ha sido analizado desde diversas perspectivas, entre ellas la gubernamental y la académica, reportes nacionales y extranjeros revelan que la pobreza va en aumento.
En la primera mesa de trabajo, donde se habló de estudios sobre pobreza con carácter filosófico-político, los participantes coincidieron en la necesidad de trabajar en definiciones de carácter conceptual y establecer las causas, los efectos y correlatos de la pobreza.
Los integrantes de la mesa “Aspectos críticos de la pobreza” coincidieron en la pertinencia del tema, pues representa uno de los grandes campos problemáticos que pueden generar un trabajo unificado, colectivo, multidisciplinario y plural en el contexto de la universidad.
Quienes abordaron el tema de experiencias en comunidad, propusieron profundizar en las problemáticas de la migración y el género, aspectos que deben considerarse como una variable macro dentro del fenómeno de la pobreza.