Denuncian aumento de violaciones de los derechos humanos de migrantes

5 de Noviembre de 2014

Denuncian aumento de violaciones de los derechos humanos de migrantes

En Centroamérica y Norteamérica se vive una crisis humanitaria desde hace algunos años, la cual se ha recrudecido en los últimos meses debido al incremento de la niñez migrante no acompañada y de la deportación de la misma, señalaron representantes de la Red Jesuita con Migrantes de la región.

En rueda de prensa, organizada por el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del ITESO, en la mañana del 4 de noviembre, Úrsula Roldán, representante de la Red Jesuita con Migrantes en Centroamérica explicó que esta crisis no es causada por “el deseo de los niños de irse a Estados Unidos, sino que tiene causas coyunturales como democracias y gobiernos débiles que no garantizan las condiciones básicas para que la población se desarrolle en condiciones dignas, además la violencia”.

Roldán añadió que para solucionar esta crisis se debe poner la atención en “las causas estructurales de la migración masiva a Estados Unidos y en las respuestas que se están dando desde los países del norte en materia de deportación, militarización de las fronteras y persecución de la población migrante”.

Arturo González, SJ, coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes en México, enfatizó que ésta crisis “fue un pretexto del gobierno de Estados Unidos junto con los de México y Centroamérica para implementar políticas migratorias policiales y militares”.
A su vez, destacó que la implementación del Programa Integral de la Frontera Sur del Gobierno Federal, el cual tiene el objetivo de “proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo de la región”, está generando más violación de los derechos humanos y no hay disminución del flujo migratorio.

González informó que en México transitan 400 mil migrantes al año, de estos, el 18 por ciento subía a “La Bestia”, pero desde junio no les está permitido subir al tren. Además, “en Estados Unidos ha habido 57 mil menores detenidos en los ocho meses y 37 mil de ellos están en proceso de deportación. En México, los niños deportados superan los 55 mil, muy por arriba de los 8,446 que hubo en 2013”.