Desarrollan en la UNAM nuevos compuestos con actividad cardiovascular

19 de Mayo de 2014

Desarrollan en la UNAM nuevos compuestos con actividad cardiovascular

De las personas diagnosticadas y tratadas por hipertensión arterial, sólo seis por ciento tiene la presión controlada, debido a una inadecuada administración de medicamentos, el olvido de tomarlos, o porque los fármacos no fueron diseñados específicamente para la población mexicana, explicó Luisa Martínez Aguilar, responsable del Laboratorio de Farmacología del Miocardio, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.
Interesados en éste y otros problemas de salud con gran impacto, como los infartos al miocardio y la hipertensión, un grupo multidisciplinario de investigadores, encabezados por Enrique Ángeles Anguiano, responsable del Laboratorio de Química Medicinal, desarrollan nuevos compuestos para el tratamiento de esos padecimientos.
Martínez Aguilar indicó que en el laboratorio a su cargo se realizan estudios farmacológicos de nuevas sustancias con actividad cardiovascular (arritmias cardiacas, infarto al miocardio e hipertensión arterial), denominadas LQM300s, una serie de 53 compuestos sintetizados por Ángeles Anguiano.
“Lo que hacemos son análisis básicos experimentales en modelos animales (ratas) genéticamente hipertensos –por cruzas de camadas–en los que demostramos el efecto antihipertensivo de los fármacos. Curiosamente, a diferencia de muchos antihipertensivos, los nuestros no sólo reducen presiones (sistólica y diastólica), sino también frecuencia cardiaca”.